Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Real decreto | Profesores | Técnicos | FP

Ministerio y Comunidades Autónomas estudian la integración de los profesores técnicos de FP en el cuerpo de Enseñanza Secundaria

La medida beneficiará a los docentes de 19 especialidades de FP
Redacción
miércoles, 20 de julio de 2022, 17:09 h (CET)

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Educación en la que se ha informado a las Comunidades Autónomas sobre el proyecto de Real Decreto para la integración de los profesores técnicos de Formación Profesional en el de profesores de Educación Secundaria.


Los profesores de FP que podrán solicitar esta integración son aquellos que pertenecen al subgrupo A2 y que poseen la titulación de Grado o el equivalente a efectos de acceso a la Función Pública o de docencia. Esta medida beneficiará a los docentes de 19 especialidades de FP y responde a una reclamación histórica del sector.


Este Real Decreto corresponde a uno de los múltiples desarrollos derivados de la Ley de Educación y establece el procedimiento a seguir para hacer realidad esa integración que tendrá efecto desde la entrada en vigor de dicha ley, el 19 de enero de 2021, para aquellos que la soliciten en la convocatoria inicial. Aquellos que no concurran en esta primera convocatoria podrán hacerlo en un plazo de cinco años, pero los efectos de su incorporación serán desde el momento de la solicitud.


El proyecto de Real Decreto regula además las normas necesarias para el funcionamiento de un nuevo cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional para aquellas especialidades de FP que no cuentan con enseñanzas de grado.

Noticias relacionadas

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto