Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas | Profesores | Particulares | alumnos | Aprendizaje | Remitido

​¿Cómo saber si su hijo necesita clases particulares?

El papel de los profesores particulares es inestimable, pues no solo ayudan al niño a entender las lecciones, sino también a adquirir hábitos de estudio
Redacción
viernes, 5 de noviembre de 2021, 12:13 h (CET)

Conocer las necesidades académicas de un hijo no siempre resulta sencillo, especialmente cuando los padres son personas ocupadas que no están al tanto de la actividad escolar del pequeño. Sin embargo, sí se pueden apreciar algunos indicadores que delatan que el alumno necesita un refuerzo escolar. Son pistas que ayudan a los padres a poder reaccionar a tiempo.


Señales de que su hijo necesita clases particulares


Hay múltiples señales que pueden ayudar a detectar tan pronto como sea posible dicha necesidad, una necesidad que debería ser satisfecha antes de que el niño o niña pierda completamente el interés.


Ritmo lento de aprendizaje. Una señal inicial de que necesita la ayuda de un profesor particular es cuando avanza más lento que el resto de sus compañeros, o cuando no alcanza la velocidad a la que avanza el temario. El hecho de sentir que va más lento hace que el alumno se sienta menos ágil de mente y que se vea incapaz de llegar a la meta a tiempo.


Falta de motivación. Por lo general, la falta de ganas para estudiar es un claro indicio de que el alumno necesita refuerzo escolar. A los niños les encanta destacar y sentirse mejores en ciertas áreas; esto hace que suelan disfrutar mucho más aquellas asignaturas que les gustan o en las que rinden mejor. Por ello, en caso de que el pequeño sienta agobio cada vez que se mencione una asignatura o cada vez que abre un libro de una materia determinada, lo más probable es que necesite ayuda.


Excesiva distracción. Cuando el alumno se centra en el estudio de alguna asignatura determinada, suele ser síntoma de que se ve capaz de aprobarla, incluso de destacar en esa materia. En el caso contrario, cuando se ve al alumno con falta de atención, es una señal clara de que se sienten incapaces de avanzar por cuenta propia; es decir, necesitan clases particulares o un profesor particular que pueda ayudarles a salir de ese estado de incapacidad.


Falta de constancia en el estudio. La falta de disciplina estudiando es una señal de que el alumno necesita un refuerzo escolar urgentemente. La ausencia de constancia es sinónimo de nulo interés, de falta de motivación y de sentimiento de incapacidad. Por ello, si notas que tu hijo o hija no cuenta con unos hábitos de estudio adecuados es que está encauzando mal sus tareas académicas. Es cierto que cada alumno requiere de unos tiempos diferentes para asimilar conocimientos, no obstante, no tener ningún hábito de estudio es un error que tarde o temprano acabará reflejándose drásticamente en el rendimiento escolar del alumno.


¿Son las clases particulares la solución?


En estos casos, el papel de los profesores particulares es inestimable, pues no solo podrán ayudar a su hijo a entender las lecciones, sino también a adquirir hábitos de estudio, a ir con ganas a la escuela y, especialmente, a sentirse capaces de aprobar y destacar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto