| ||||||||||||||||||||||
Hay ocasiones en la vida, en las que nos asaltan las inquietudes. A veces, surgen como fuego y perturban nuestro entorno e incendian de todas las formas posibles aquello que nos aturde y nos deja con sensaciones convulsas sobre los caminos que vamos tomando en el andar diario.
Papá quiero escribir un libro lúbrico, obtuso, alucinado, un libro que falte no escribir, el más atroz, más mal no escrito, ni siquiera un poquito. Entré con dientes, pero no con todo me quedé afuera un poco. Yo nunca fui a la escuela, yo realmente nunca vendí diarios. Cuando yo medio no existía yo era demasiado yo para mí solo.
En esta entrevista, conversamos con el poeta y narrador Miguel Córdova Colomé, cuya obra explora los intersticios entre su formación académica y su pasión por la escritura. Esta conversación nos permite adentrarnos en la visión y la trayectoria de una de las voces emergentes de la literatura tabasqueña, quien, a través de su obra, busca establecer un diálogo con sus lectores y contribuir a una transformación social.
Una muchacha desocupada de París es cruzada por su ideal romántico un gato negro cruza por el rayo verde una flor amarilla cruza por el mediodía una dama de picas cruza por el mes de julio y por Julio Verne...
A nivel mundial, Rubén Darío cuya genialidad le permitió abordándolo todo con sentido visionario y musical, renovar el español modernizándolo. Resultó ser un poeta fundador y líder del movimiento modernista. Su obra poética es maravillosa y ampliamente conocida, sin embargo, su vasta y grandiosa obra en prosa es un deleite.
Han pasado dos años y medio desde que Jorge Larserna Vargas, nacido en 1948 en Oruro (Bolivia), dejó este mundo; pero su voz sigue viva en cada uno de sus versos. Laserna Vargas ha publicado tres poemarios a lo largo de su vida. Y me obsequió los tres libros con dedicatorias. Su poemario inicial se titula «Siguiendo huellas».
Los siguientes dos poemas pertenecen al poemario «La Bella Revolución», de Ángel Padilla, editado en su edición definitiva, en 2024, por la editorial La Tortuga Búlgara.
Voces no oigas...
Una martingala deshaciéndose entre los dedos de nuez fosilizada, una martingala distrayéndose, jugándose la cruz, la rosa y la sangre (y sus poco demoradas equivalencias). una martingala, que no dos, que no cinco ascuas o catorce herreros apostando al refrán que les incumbe...
Verdaderamente aislado y de siempre ajeno a los grupos que recorren el camino de la poesía, Rolando Revagliatti es, empero, una clásica referencia entre nosotros de la inquietud poética; recluido en su mundo ha tramado y continúa haciéndolo, una extensa obra centrada en las posibilidades expresivas que ofrecen las teorías y las prácticas psicoanalíticas, trasmutadas en experiencia agónica, en fuentes de poesía.
Entrevista a la poeta vegana y activista animalista Amanda Eznab, quien, después de publicar dos extraordinarios libros de poesía (La placenta del mundo y Sonatas y naufragios), y tener un tercero casi acabado (El soliloquio de las flores), en estos tiempos nos revela su faceta de compositora musical y cantante.
La poeta hondureña Alejandra Maldonado Erazo nació el 3 de diciembre de 1982, en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés. Realizó sus estudios superiores de Ingeniería Industrial y Sistemas en la Universidad Tecnológica Centroamérica (UNITEC) de San Pedro Sula. Si le preguntan el motivo por el cual eligió publicar un libro de poemas, ella dará la siguiente respuesta: “Mi corazón se expresa en poemas, mi alma desborda en sentimientos y mi mente escribe en rimas”.
Nuestro entrevistado el día de hoy es el novel poeta y rapero español Darío Rodríguez Escribano. Nacido en Madrid, España, el 24 de julio de 1999, con residencia en la capital hasta la edad de 8 años, luego del paso del tiempo se mudaría a Guadalajara, provincia de Castilla – La Mancha. En esta segunda ciudad conocería a sus actuales amigos, con los que se adentraría al mundo del rap y las rimas, de ahí nacería su posterior interés por la poesía.
Mucho de verdad es que siendo en este país Nicaragua, uno de sus héroes más sobresalientes nuestro Poeta (con p mayúscula) Rubén Darío, en general y más en la ciudad León, -que este año estará celebrando su V centenario de haber sido fundada por Francisco Hernández de Córdoba-, donde Darío vivió su niñez y su adolescencia.
El 8 de junio del 2024, la flamante escritora Elisabetta Bagli escribió un epilogo sobre la obra literaria del Prof. Dr. Jeton Kelmendi. A continuación, compartimos los pensamientos de la escritora Bagli, sobre la obra del Prof. Dr. Jeton Kelmendi.
En esta entrevista conoceremos parte de la vida de una joven poeta que con su ejemplo de superación ha demostrado que para lograr hacer realidad tus metas no necesitas haber nacido en un entorno inundado de lujo. En esta charla, la escritora, poeta y columnista nicaragüense Aracelly Díaz Vargas comenta que a los 7 años empezó a trabajar para poder sobrevivir.
Taghrid Bou Merhi (Líbano-Brasil), es poeta, escritora, periodista y traductora multilingüe libanesa. Ha escrito 21 libros y traducido 25 libros hasta la fecha, y ha presentado 28 libros. Es miembro activo de varias plataformas literarias y creativas, y editora de 8 revistas en árabe.
Fabio Descalzi Sgarbi (Montevideo, 1968) es traductor, docente, bloguero y escritor, además de arquitecto. Con una vida de interacción cultural y lingüística, en 2010 confirmó su vocación por la literatura, mientras tomaba clases de escritura con la novelista Claudia Amengual.
El poeta y compositor ecuatoriano Héctor Gaibor armoniza y reinventa las condiciones culturales de su entorno a través de la poesía, aforismos y relatos cortos. Publica actualmente en redes sociales y en la plataforma española de poesía «Poémame», y es poeta activo del Festival Internacional de Poesía “Letra Lúdica” que se celebra cada año en Argentina.
El poeta Harvid Mejía, nacido el 25 de diciembre de 2001 en la ciudad de El Progreso, Yoro, Honduras, es un joven artista polifacético cuya pasión por el arte y la creatividad lo ha llevado a destacarse en diversos campos. Su incursión en el ámbito literario comenzó con la publicación de obras como “1804”, un foto libro que ofrece su visión única de la ciudad de El Progreso a través de una colección de 72 fotografías.
|