Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ruben Darío | Poeta | Nicaragua | Patriotismo

Soy de la patria de Darío

El poeta nicaragüense fue inmensamente genial y un creador muy original
Hugo J. Vélez Astacio
miércoles, 19 de junio de 2024, 09:51 h (CET)

A Brenda Martínez, con cariño.


Mucho de verdad es que siendo en este país Nicaragua, uno de sus héroes más sobresalientes nuestro Poeta (con p mayúscula) Rubén Darío, en general y más en la ciudad León, --que este año estará celebrando su V centenario de haber sido fundada por Francisco Hernández de Córdoba, -- donde Darío vivió su niñez y su adolescencia, todo ciudadano dice ser poeta, y su carta de presentación en el exterior decir: *“Soy de la Patria de Darío”*. Aquí por general todo ciudadano, todo leones, hace versos expresando de manera libre de forma vanguardista con ritmo y rima forzada. Su esfuerzo intelectual es ordinario producto ser de una chatura intelectual, dando una impresión o afinidad, que ser poeta es ser vago o tener mucho de lo no poco, que desde milenios como locos se conocen los poetas. De ahí que los personajes con cultura y talento se distinguen y se destacan en las relaciones como estrellas brillantes, que iluminan el espacio cuando se dan a conocer.


Cabe decir que poeta, es quien con conocimiento y amor sublime al arte se consagra expresando en versos sus anhelos y caprichos, que motivan reflexiones y meditaciones al relatar de manera breve y hermosa, mediante escritos con una fraseología clara, armoniosa hechos históricos o sentires especiales de la vida, al abordar temas de la naturaleza, de la belleza impactante de la mujer, del silencio de la música, de lo artístico de las esculturas y de las pinturas o imágenes simbólicas y de lo misterioso de lo desconocido del más allá, incluyendo lo supuesto conocido en el más acá, así como la grandeza del Supremo “el de la figura triste”. La poesía se escribe con arte caprichosa, donde prevalece la estética plasmada con delicadeza, induciendo por lo general su intimo sentido, su entendimiento y comprensión; al ritmo y paralelo al baile deslumbrante de los colores y de la música melodiosa y perfumada. Recordemos el inicio del poema cuyos versos nos dice una gran verdad sobre nuestro ser: “El varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial…”.

Importantísimo conocerse a sí mismo.


Rubén Darío fue inmensamente genial. Renovó la lengua maravillosa del gran Cervantes, cuyo utopismo quijotesco al trote de Rocinante, como cantor errante modernizo los vientos que hicieran girar las aspas de los molinos. Fue creador muy original. Era hijo de una chinandegana mi tierra natal. Su pasión, su interés su objeto era ser poeta, aun abriendo brechas en la inmensa selva del gran Víctor Hugo su maestro mágico. Rescato el pudor del eterno papel del artista de la pluma ante la soberbia y el desdén de los dueños de la riqueza económica. Como poeta anhelaba la viabilidad del soñador. Expresó con poesía culta, el tema del amor, “la deificación de la mujer como enigma o como compañera de noches de bohemia”. Ante las creaciones que renovaron la lengua, “desdeño la critica y la censura de la gallina ciega”, cuyo aporte o secreto radicaba en su brillante imaginación deslumbrante y critica, en su valor literario producto de su gran erudición.


La renovación de la lengua modifico la sintaxis, la prosodia, y hasta el vocabulario empleando arcaísmos y neologismos de la lengua de otros países. El verso y la prosa se hizo más ágil y flexible. El crítico erudito español Juan Varela de manera especial lo expreso en relación a su obra primigenia Azul…: “Usted lo ha revuelto todo, lo ha puesto a cocer en el alambique de su cerebro y ha sacado de ellos una rara quintaesencia”.


Como Poeta Rubén Darío, su propósito, su objeto, su sueño, su paraíso fue dedicarse a expresar con arte la belleza sin mediocridad alguna. Su canto siempre fue con patriotismo, donde la gloria deseada era el porvenir de su patria, cuyos principios hoy son de la humanidad.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto