Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poemas | Poeta | HONDURAS
Tres poemas del joven y polifacético artista nacido en El Progreso (Honduras)

Poesía hondureña actual: Harvid Mejía

|

Leemos tres poemas del poeta Harvid Mejía nacido el 25 de diciembre de 2001 en la ciudad de El Progreso, Yoro, Honduras. Un joven artista polifacético cuya pasión por el arte y la creatividad lo ha llevado a destacarse en diversos campos. Su incursión en el ámbito literario comenzó con la publicación de obras como “1804”, un foto libro que ofrece su visión única de la ciudad de El Progreso a través de una colección de 72 fotografías, y «Kyon: Los pensamientos y poemas del perro», un poemario que recopila escritos principalmente poéticos y filosóficos que exploran temas como la vida, el amor y el dolor (los poemas compartidos en el presente pertenecen al poemario “Kyon” publicado por la editorial del movimiento «Contra Cultura» en el año 2023).


Ganador del prestigioso premio TOYP 2024 en la categoría de Logros Culturales. Actualmente, Harvid continúa cultivando su pasión por el arte y la creatividad como estudiante de la licenciatura Animación Digital y Diseño Interactivo en Unitec San Pedro Sula. Además, desempeña el papel de coordinador general en el Movimiento Contra Cultura, mientras sigue explorando su faceta como fotógrafo independiente.


SAVE 20240521 241516


El tiempo


El tiempo es corto pero eterno, sublime y perfecto;

tiempo que transpone mis notas en la partitura de la vida,

que antes eran amargas, pero con una profunda fermentación se han hecho vivas en tus ojos.


Nace mi vida, ya no muerta, redundancia estúpida que no sabe más que confundir el querer, el sentir.

Sabes que tu cascarón no es lo suficientemente grande para tu corazón, ese cuerpo tan pequeño en estatura, pero sublime y extenso en genialidad, Venus, que tu sonrisa sea mi luna al contemplar el cielo y que tus palabras sean para mí como flores en la primavera. Venus que nace antes que otras en el cielo, nada puede partir mi vida como tú. Eres simplemente lo más puro y utópico en este mundo.


Antipoesía


Me pierdo lentamente en Venus,

entre más oscuro se torna el horizonte

con más intensidad brilla.


En la fría y oscura noche se escuchan teclas de un

piano desafinado,

teclas que cortan como navajas y hacen de mis ojos

agua marina, la misma triste sonata tocada una

y otra vez sin parar, tortura que lleva al espectador a

la locura, ¿pero es cierto que entre más se contempla

la aurora más se ubica el navegante?, no lo sé y con

firmeza juro al viento que, aunque Venus toque a mis puertas,

están cerradas siempre por el candado de la nostalgia.


Mensaje


Sabes bien que mi mente te piensa una y otra vez,

sabes que al saber ignoras las súplicas de este soñador,

entiendo que el sentimiento es algo pasajero y con sinceridad prefiero ser el conductor,

solo entrégate y no tengas miedo, vive y deja soñar,

que tu sonrisa ilumine mis mañanas como el alba y que ni el atardecer te pueda opacar mañana.


Vive, no tengas miedo, eres fuerte más que un roble y costosa como la caoba,

siéntete hermosa, no tengas reparo en decir un "te amo",

te veré siempre, mi Venus.

Poesía hondureña actual: Harvid Mejía

Tres poemas del joven y polifacético artista nacido en El Progreso (Honduras)
Omar Cruz
lunes, 27 de mayo de 2024, 08:48 h (CET)

Leemos tres poemas del poeta Harvid Mejía nacido el 25 de diciembre de 2001 en la ciudad de El Progreso, Yoro, Honduras. Un joven artista polifacético cuya pasión por el arte y la creatividad lo ha llevado a destacarse en diversos campos. Su incursión en el ámbito literario comenzó con la publicación de obras como “1804”, un foto libro que ofrece su visión única de la ciudad de El Progreso a través de una colección de 72 fotografías, y «Kyon: Los pensamientos y poemas del perro», un poemario que recopila escritos principalmente poéticos y filosóficos que exploran temas como la vida, el amor y el dolor (los poemas compartidos en el presente pertenecen al poemario “Kyon” publicado por la editorial del movimiento «Contra Cultura» en el año 2023).


Ganador del prestigioso premio TOYP 2024 en la categoría de Logros Culturales. Actualmente, Harvid continúa cultivando su pasión por el arte y la creatividad como estudiante de la licenciatura Animación Digital y Diseño Interactivo en Unitec San Pedro Sula. Además, desempeña el papel de coordinador general en el Movimiento Contra Cultura, mientras sigue explorando su faceta como fotógrafo independiente.


SAVE 20240521 241516


El tiempo


El tiempo es corto pero eterno, sublime y perfecto;

tiempo que transpone mis notas en la partitura de la vida,

que antes eran amargas, pero con una profunda fermentación se han hecho vivas en tus ojos.


Nace mi vida, ya no muerta, redundancia estúpida que no sabe más que confundir el querer, el sentir.

Sabes que tu cascarón no es lo suficientemente grande para tu corazón, ese cuerpo tan pequeño en estatura, pero sublime y extenso en genialidad, Venus, que tu sonrisa sea mi luna al contemplar el cielo y que tus palabras sean para mí como flores en la primavera. Venus que nace antes que otras en el cielo, nada puede partir mi vida como tú. Eres simplemente lo más puro y utópico en este mundo.


Antipoesía


Me pierdo lentamente en Venus,

entre más oscuro se torna el horizonte

con más intensidad brilla.


En la fría y oscura noche se escuchan teclas de un

piano desafinado,

teclas que cortan como navajas y hacen de mis ojos

agua marina, la misma triste sonata tocada una

y otra vez sin parar, tortura que lleva al espectador a

la locura, ¿pero es cierto que entre más se contempla

la aurora más se ubica el navegante?, no lo sé y con

firmeza juro al viento que, aunque Venus toque a mis puertas,

están cerradas siempre por el candado de la nostalgia.


Mensaje


Sabes bien que mi mente te piensa una y otra vez,

sabes que al saber ignoras las súplicas de este soñador,

entiendo que el sentimiento es algo pasajero y con sinceridad prefiero ser el conductor,

solo entrégate y no tengas miedo, vive y deja soñar,

que tu sonrisa ilumine mis mañanas como el alba y que ni el atardecer te pueda opacar mañana.


Vive, no tengas miedo, eres fuerte más que un roble y costosa como la caoba,

siéntete hermosa, no tengas reparo en decir un "te amo",

te veré siempre, mi Venus.

Noticias relacionadas

Hace algún tiempo leí un ensayo —que se presentaba como un diálogo entre dos eruditos contertulios— cuyo título, Nadie acabará con los libros, zanjaba, casi pendencieramente, un debate que durante décadas ocupó un lugar central en los ámbitos consagrados a eso que, con proverbial munificencia, hemos dado en llamar cultura.

La intermitencia en la iluminación no se debe a la falta de suministro eléctrico, es a causa del filamento del amarillento foco que está próximo a expirar. El vaivén en los lúmenes remarcan las imperfecciones de la pared que alguna vez fue blanca.

El pasado jueves 13 de junio se presentó en la sala Miguel de Cervantes de Casa de América el libro "Voces de la Diáspora Dominicana en España Volumen III". Esta obra, compilada y editada por Ada Wiscovitch Carlo, embajadora consorte de la República Dominicana en España, reúne los relatos de diecisiete destacadas personalidades dominicanas residentes en diversas partes de España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto