Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Líderes

​Muerte en asistolia, vida en anomalía

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

Liderar es servir: cuando el liderazgo no se impone, se reconoce

En tiempos donde la autoridad suele confundirse con autoritarismo, y el liderazgo con mera capacidad de mando o visibilidad mediática, urge recuperar una verdad olvidada: liderar no es dominar, sino inspirar; no es imponerse, sino ofrecerse; no es estar por encima, sino estar al servicio.

Liderazgo: A lo que hemos llegado y a lo que llegaremos. Lo que el hombre es y lo que debe ser

Le consultaron al fundador de Dubái, Shaikh Rashid Bin Saced Al Maktoum, sobre el futuro de su país y respondió: “Mi abuelo andaba en camello, mi padre en camello, yo ando en mercedes, mi hijo en Land Rover y mi nieto va a andar en Land Rover, pero mi bisnieto va a andar en camello“. ¿Por qué? Tiempos difíciles generan hombres fuertes; hombres fuertes generan tiempos fáciles; tiempos fáciles generan hombres débiles; y hombres débiles generan tiempos difíciles.

¿Están los directivos preparados para sacarle provecho a la inteligencia artificial?

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

PRL Psicosociología: mentalidad ganadora. Entre el fango y la gloria

No es el más alto el que roza las nubes. No es siempre el más fuerte el que impone su ley en la arena. Hay una lógica distinta en el mundo de la vida y por eso vemos ganar a los que madrugan cuando nadie los ve, los que sangran en silencio y los que entienden que, sin equipo, uno no es más que un número, los que se esfuerzan, los que emplean la tenacidad como arma invencible.

Siempre los ha habido

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir.

¿Por qué los políticos son cada vez más violentos?

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un fenómeno inquietante para la sociedad occidental actual: la agresividad política parece correlacionarse, en ciertos casos, con un aumento de la popularidad de algunos líderes. Este acontecimiento desafía las concepciones tradicionales de la política como espacio de diálogo, negociación y consenso, y plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza del poder y la ciudadanía.

Meritocracia

La meritocracia elogia la cultura del mérito “porque nos impide valorar a quien de verdad importa y aporta más a nuestras vidas… Está claro, padecemos una elite que cree que es lo mejor para hacer llegar al poder en una carrera de esfuerzo y talento que intenta hacernos creer que ha sido justa. No lo es.

Europa y sus mapas (IV)

Quizás hoy día estamos asistiendo a hechos nuevos que como en los últimos cien años crearon nuevas fronteras. La posible partición de Ucrania, así como la unificación de Rusia y Bielorrusia, nos están avanzando esos cambios. También son muy relevantes la “reciente” recuperación por parte de China de Hong-Kong y Macao, y la probable y cercana recuperación de Taiwán.

Dubái reunirá a más de 30 jefes de Estado y líderes mundiales en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

Lenguaje corporal y liderazgo tóxico en las empresas

El lenguaje corporal es la mayor tarjeta de presentación del ser humano, al fin y al cabo, el cuerpo habla. En primer lugar, es hacia este conjunto de gestos hacia donde la gente dirige su atención. En segundo lugar, presta atención a la voz y en tercer lugar, al contenido. ¿Transmite lo que quiere? ¿Tiene alguna idea del impacto de la comunicación que transmite en sus relaciones interpersonales? ¿Puede el lenguaje corporal transmitir toxicidad?

​Nelson Mandela, uno de los líderes más emblemáticos del siglo XX. ¡Hoy es su día!

El 18 de julio es una fecha que conmemora el nacimiento de uno de los líderes más emblemáticos del siglo XX, Nelson Rolihlahla Mandela. En esta jornada, conocida internacionalmente como el Día de Nelson Mandela, se rinde homenaje a su lucha incansable por la justicia, la igualdad y la humanidad en Sudáfrica y en todo el mundo. Fue un líder que consiguió un impacto imborrable en la lucha contra el apartheid y cuyo legado continúa inspirando a generaciones.

Líderes

Hablemos de élites. El término atesora, en parte, el viejo concepto de aristocracia, evolucionado ahora, si tomamos la palabra en sentido estricto, desde aquella nobleza estamental y jurídica a otra que no depende tanto de la sangre como del mérito. Al menos, eso creíamos los hombres y mujeres a los que nos ha tocado transitar el tiempo  a caballo entre el siglo XX y el siglo XXI.

​¿Es la polarización un mecanismo de defensa del individuo?

El antropólogo George Bateson acuñó el término" esquizogénesis complementaria", una teoría que sostiene que "las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad personal y el poder sobre los grupos contrarios".

Am(arte)

La política del amor. Es irónico. En un mundo tan interconectado, estamos más separados que nunca. Y los líderes, que deberían unirnos, nos enfrentan. La política, ese arte que debería ser la herramienta fundamental para construir una vida mejor, parece haberse convertido en una trinchera de odio y división. Esa necesidad insaciable de caminar hacia la animadversión que eclipsa la verdadera razón que realmente nos mueve y motiva a seguir viviendo, el amor.

Se buscan líderes

Reproduzco el título que Albert Gimeno le da a su escrito que comienza así: “Uno de los grandes problemas que tenemos en Cataluña –añado España, Europa, el mundo entero- es el del liderazgo. Faltan líderes de verdad de las modalidades que a ustedes se les ocurran: Políticos, empresarios, el mundo de los deportes, en la sociedad en general”.

Sectas

En medio de los afanes de la semana, me surge una breve reflexión sobre las sectas. Se advierte oscuro, aureolar que diría Gustavo Bueno, su concepto. Las define el DRAE como “comunidad cerrada, que promueve o aparenta promover fines de carácter espiritual, en la que los maestros ejercen un poder absoluto sobre los adeptos”. Se entienden también como desviación de una Iglesia, pero, en general, y por extensión, se aplica la noción a cualquier grupo con esos rasgos.

Servir al pueblo; no servirse del pueblo

Nos desbordan los liderazgos corruptos. Cada día proliferan más los trepas en este mundo confuso, enviciados por el vicio del desorden y apegados al dinero, con su manera de vivir cómodamente el propio estatus, sin honestidad alguna. El incentivo de una doble vida siempre está ahí, lo que debe hacernos reflexionar, sobre el tipo de servidores que somos.

​¡Aprendamos! España, 32 años como líder mundial

Que España se mantenga en 2023 como líder mundial en actividad de donación de órganos y trasplantes, y con datos contundentes como que aportamos uno de cada cuatro donantes en la Unión Europea -un 24% cuando nuestra población es sólo el 11% del total europeo-, debería despertar un profundo orgullo colectivo porque se apoya en tres pilares: la solidaridad, la unidad y una organización ejemplar.

Líderes del Pacífico anuncian el mayor esfuerzo de conservación de la historia

Los pueblos del Pacífico viven en un nexo único entre los océanos, el clima y los sistemas alimentarios. La interacción entre el clima y los océanos está elevando la temperatura del mar y amenazando hábitats y recursos vitales para el sustento de la región.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris