Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Líderes | Liderazgo | Fidelidad | Creencias

Siempre los ha habido

Es necesario que seamos nuestros propios líderes para creer en nosotros, por encima de otros de barro que se desvanecen con la más mínima brisa
José Antonio Ávila López
miércoles, 23 de abril de 2025, 09:21 h (CET)

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir. 


Hecha esta introducción, queridos lectores, ya habrán podido comprobar que me estoy refiriendo a la figura de los “líderes”. La edad del líder es también variable, así como la ocupación: cantantes, políticos, artistas o deportistas tuvieron o tienen auténticas legiones de seguidores que los siguen y defienden, llegando incluso a matar por ellos, si es necesario. A veces la gente se ciega y no ve sus defectos, sus mentiras o sus fracasos, y que los tienen, como seres humanos que son


Hay personas en la historia de la humanidad que han hecho méritos más que suficientes como para ser considerados grandes líderes, y sin embargo han pasado por esta vida casi de puntillas. En ocasiones, es necesario que cada uno de nosotros seamos nuestros propios líderes para creer en nosotros, por encima de otros de barro que se desvanecen con la más mínima brisa.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto