Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Líderes | Liderazgo | Servicio | Sabiduría

Liderar es servir: cuando el liderazgo no se impone, se reconoce

No se trata de “cómo ser líder”, sino de “a quién sirvo con mi vida y cómo puedo hacerlo mejor”
Llucià Pou Sabaté
viernes, 25 de julio de 2025, 09:32 h (CET)

En tiempos donde la autoridad suele confundirse con autoritarismo, y el liderazgo con mera capacidad de mando o visibilidad mediática, urge recuperar una verdad olvidada: liderar no es dominar, sino inspirar; no es imponerse, sino ofrecerse; no es estar por encima, sino estar al servicio.


El verdadero liderazgo no nace del poder que uno ostenta, sino del respeto que los demás libremente le otorgan. Se reconoce en quien sabe conjugar la prudencia con el compromiso, el discernimiento con la escucha, la firmeza con la humildad. Es, ante todo, una forma de estar en el mundo al servicio de un bien mayor, sin buscar el propio brillo, sino la luz que otros puedan encender.


En palabras que podrían remontarse a Sócrates o a san Benito, liderar es ante todo conocerse a uno mismo y gobernarse interiormente. Quien no es capaz de gobernarse a sí mismo, ¿cómo podría guiar a otros con justicia?


Líder es quien, en medio del ruido, sabe guardar silencio. Quien no se precipita, sino que discierne. Quien no impone su visión, sino que acompaña procesos. Y sobre todo, quien no se alimenta del miedo, sino de la confianza que despierta en los demás.


Vivimos una época sedienta de líderes verdaderos. No de jefes, ni de caudillos, ni de expertos en comunicación vacía. Sino de personas capaces de poner su inteligencia, su corazón y su voluntad al servicio del bien común. Personas que no temen mostrar su vulnerabilidad, porque saben que la grandeza no está en aparentar, sino en ser auténtico.


Decía Plutarco que “una autoridad que se funda en el terror y la opresión es, al mismo tiempo, una vergüenza y una injusticia”. Y lo vemos hoy en tantos ámbitos: políticos que gobiernan sin alma; empresarios que dirigen sin ética; educadores que olvidan que formar es mucho más que instruir.


El buen liderazgo —el que transforma, el que perdura— es el que nace de la sabiduría y del servicio. Es discreto, pero firme. Humilde, pero valiente. Y, sobre todo, fecundo: porque no crea seguidores, sino personas libres que también serán capaces de guiar.


Quizá haya llegado el momento de cambiar la pregunta. No se trata de “cómo ser líder”, sino de “a quién sirvo con mi vida y cómo puedo hacerlo mejor”. Porque solo cuando el centro deja de ser uno mismo, nace el auténtico liderazgo: aquel que no se impone… simplemente se reconoce.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto