Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Líderes | Gobernantes | Paz | Guerra

Europa y sus mapas (IV)

Espero que nuestros líderes políticos prefieran cuidar de sus pueblos y de su bienestar en vez de sacrificarlos en nuevas guerras
José Antonio Ávila López
jueves, 27 de febrero de 2025, 10:02 h (CET)

Quizás hoy día estamos asistiendo a hechos nuevos que como en los últimos cien años crearon nuevas fronteras. La posible partición de Ucrania, así como la unificación de Rusia y Bielorrusia, nos están avanzando esos cambios. También son muy relevantes la “reciente” recuperación por parte de China de Hong-Kong y Macao, y la probable y cercana recuperación de Taiwán. 


Los pueblos conservan en su espíritu los recuerdos de mejores tiempos pasados, y sus raíces profundas reviven una y otra vez. 


Si hemos de crear un nuevo equilibrio que mantenga la paz, me atrevo a adelantar algunos hechos necesarios: la paz entre Rusia y Japón que equilibrará correctamente la situación de Asia, y la amistad entre Rusia y Alemania que creará un equilibrio eficaz en Europa. Si ese acuerdo entre Rusia y Alemania no se alcanza, la guerra en Europa fatalmente ocurrirá. 


Espero que nuestros líderes políticos prefieran cuidar de sus pueblos y de su bienestar en vez de sacrificarlos en nuevas guerras. De no hacerlo, las generaciones venideras verán cambiar no sólo los mapas de sus vidas sino sus posibilidades de futuro... FIN...

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto