| ||||||||||||||||||||||
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital calcula que el 73% del alza de la inflación registrada en marzo, del 9,8% en tasa anual, se debe al impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía y los alimentos no elaborados. Desde el Ministerio hacen esta valoración respecto al dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzado hoy por el INE, que sitúa la tasa anual en el 9,8%, 2,2 puntos más que la de febrero y el nivel más alto desde mayo de 1985.
El aceite de oliva (+30,1%), la pasta (+19,9%) y las harinas y otros cereales (+11.7%) fueron los alimentos que más vieron subir su precio en febrero en comparación con el mismo mes de 2021, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia.
El precio de la electricidad volvió a acelerar en febrero su encarecimiento respecto al mismo mes del año anterior, con una tasa interanual del 80,5%, mientras que los combustibles líquidos vieron aumentar su precio un 52,3%, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en su dato general refleja que la tasa interanual en febrero fue del 7,6%.
Españoles, os invoco con el grito de guerra que lanzaban los almogávares, bravos entre los bravos, antes de entrar en batalla y que hicieron temblar el Imperio bizantino. Los fenicios llamaron a esta piel de toro en la quehabitamos con el nombre de Spania, que según conspicuos historiadores, significa tierra de conejos. Puede ser que en la época en la que ellos la conocieron estuviese habitada por muchas de estas pequeñas y asustadizas bestezuelas.
A falta de unos días para que termine el mes de enero, el valor medio provisional del euríbor se sitúa en el -0,504%. Lógicamente, al ser el más bajo de la historia, los hipotecados a los que les toque revisión próximamente pagarán unas cuotas más baratas que nunca. Además, notarán una buena rebaja respecto a la mensualidad anterior, pues el euríbor se situaba en el -0,253% hace un año y en el -0,279% hace un semestre (la revisión suele ser anual o semestral).
El valenciano medio destinó en 2019 el 34% de sus ingresos a pagar el alquiler de su vivienda, 5,4 puntos más que en el año 2018 (29%), según datos del estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019” según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.
En los albores del siglo XXI todos y todas somos conscientes de la importancia de la Economía. Bien sea por una cuestión o por otra, la interdependencia que rige hoy nuestras vidas hace necesario tener unas nociones básicas de economía.
El Índice de Precios al consumo (IPC) registró en marzo una tasa de variación anual del 1,3%, dos décimas superior a la del mes de febrero.
|