| ||||||||||||||||||||||
El año no empieza bien para los que tienen una hipoteca variable. El euríbor a 12 meses, que es el índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará el mes de enero con un valor medio aproximado del -0,477%, es decir, que subirá ligeramente respecto a los registros de hace un año y un semestre, lo que se traducirá en unas cuotas más caras para los hipotecados a los que se les revise el contrato en febrero.
En 2021 se batieron dos récords en el mercado hipotecario. El primero guarda relación con el interés que ofrecieron las entidades bancarias para contratar sus hipotecas: fue el más bajo jamás registrado, según datos del Banco de España. El segundo es que se contrataron más hipotecas fijas que nunca, el 70% de los cerca de 350.000 créditos hipotecarios concedidos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística.
Se trata de una de las bancas inteligentes que mayor crecimiento ha obtenido en los últimos tiempos, sabiendo que cada vez ofrece más facilidades a los usuarios, con el objetivo de que cuenten con los mejores servicios financieros y todo ello utilizando las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías.
Aunque aún quedan unos días para que termine mayo, todo apunta a que el euríbor cerrará este mes con un valor de en torno al -0,48%. De confirmarse los pronósticos, el índice que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables subiría por cuarta vez consecutiva. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente se encarecerán?
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 el sector inmobiliario ha tenido que reinventarse y comenzar a brindar servicios digitales como las videollamadas y los recorridos virtuales. El panorama digital está creciendo y cada vez son más las empresas que gestionan sus proyectos íntegramente online. De hecho, en la actualidad, más del 70% de las empresas españolas están en pleno proceso para digitalizar completamente sus procesos.
El pasado 26 de marzo finalizó la integración de Bankia y CaixaBank, dando lugar al primer banco del mercado español con un volumen de activos superior a los 650.000 millones de euros, una red de más de 6.700 oficinas y unos 20 millones de clientes.
La crisis de la zona euro de 2007 fue un punto de quiebre en la economía que afectó al sistema bancario y a la economía de la zona euro. A día de hoy, todavía se siguen viviendo los estragos de ese año, que se han visto agravados por la crisis sanitaria del 2020. En este contexto de incertidumbre e inestabilidad, prestamos rapidos han sido una alternativa para los ciudadanos.
El primer consejo y el más básico es elegir bien qué pagar a plazos y qué no. Lo más aconsejable es evitar financiar compras habituales y recurrentes y únicamente hacerlo cuando se trata de grandes compras puntuales. Por ejemplo, no es recomendable financiar la compra mensual del supermercado todos los meses, pero sí que podríamos fraccionar el pago de un patinete eléctrico o de un mueble, ya que no se trata de un gasto recurrente.
Si se ha contratado una cuenta corriente libre de gastos, ¿debe el cliente aceptar las nuevas condiciones de su cuenta? El pasado 24 de enero de 2021 el Ministerio de Consumo y las comunidades autónomas (CC. AA.) acordaron un criterio único para considerar injustificado que un banco modifique las condiciones de un contrato unilateralmente cuando la oferta comercial incluía expresiones como “sin gastos” o “cero comisiones”.
A falta de unos días para que termine el mes de enero, el valor medio provisional del euríbor se sitúa en el -0,504%. Lógicamente, al ser el más bajo de la historia, los hipotecados a los que les toque revisión próximamente pagarán unas cuotas más baratas que nunca. Además, notarán una buena rebaja respecto a la mensualidad anterior, pues el euríbor se situaba en el -0,253% hace un año y en el -0,279% hace un semestre (la revisión suele ser anual o semestral).
El principal indicador financiero que regula las tasas de interés del mercado hipotecario se ha mantenido en números negativos desde, por lo menos, hace 2 años. Durante ese periodo, no han sido pocas las personas que han tenido dudas sobre qué sucede cuando el Euríbor baja sus números y qué representa para sus contratos hipotecarios.
La percepción de que el activo inmobiliario se revaloriza en el tiempo, la facilidad de acceso al crédito hipotecario, un precio de los alquileres alto y el deseo arraigado culturalmente de poseer una propiedad ha convertido a España en uno de los países con más porcentaje de propietarios de los países desarrollados, por delante de todos los países de su entorno, destaca el informe.
Las hipotecas referenciadas al IRPH pueden ser declaradas abusivas. Esta es la conclusión a la que ha llegado la sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y que venían demandando desde hace años miles de consumidores.
74 millones de euros. Este es el importe total de las hipotecas mixtas que se contrataron en el mes de abril de 2019, según los últimos datos del Banco de España. Este es el único dato oficial que se puede encontrar sobre este tipo de préstamos en los organismos oficiales. En términos porcentuales, las hipotecas mixtas fueron las menos demandadas por los españoles en abril, solo supusieron el 4,52% del crédito solicitado a las entidades financieras.
El euríbor vuelve a bajar en el mes de abril. El principal indicador de las hipotecas variables ha cerrado este mes en el -0,112%, un cambio de tendencia tras 12 meses de subidas. Hace un año, el euríbor comenzaba a subir tras tocar fondo en los meses de febrero y marzo de 2018 al marcar su mínimo histórico en el -0,191. Solo un mes después, en abril cambiaba de registro y el índice comenzaba a acercarse al cero, aunque lentamente.
Una hipoteca 100% online. Cada vez son más los ciudadanos que buscan la comodidad y la rapidez para llevar a cabo sus tareas diarias. El ordenador y el móvil son ya extensiones físicas de nuestras manos que nos ayudan a comunicarnos, resolver nuestros problemas y comprar cualquier cosa en cualquier parte del mundo.
El Euribor es un instrumento financiero clave para determinar el devenir económico de un país y es utilizado en toda la zona Euro. Se trata de la principal referencia que emplean los bancos para calcular el tipo de interés que aplican a sus préstamos y esto es así desde que existe la moneda única.
|