Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Hipotecas | Justicia

Los hipotecados podrán reclamar de media unos 800 euros

Tras la última sentencia del Supremo
Redacción
lunes, 28 de enero de 2019, 08:56 h (CET)

El lío de los gastos de las hipotecas sigue sumando capítulos. Mientras se espera que en marzo entre en vigor la Ley Hipotecaria, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictaminado este jueves que los gastos notariales y de gestoría de la constitución de la hipoteca se deben repartir a la mitad entre la entidad financiera y el cliente. Además, dice que el coste por inscribir la hipoteca en el registro lo deberá asumir el banco y la de cancelación el cliente.


El Supremo también ha señalado que la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios no es abusiva y que los bancos solo tendrán que informar al cliente de esta cantidad de la forma más clara posible, así como indicarlo en sus ofertas hipotecarias.


La decisión del alto tribunal contradice en cierta medida la Ley Hipotecaria que está a la espera de ser aprobada por el senado y publicada en el BOE para que entre en vigor el próximo mes de marzo. La norma aprobada en diciembre atribuye todos los gastos de la hipoteca a las entidades financieras excepto la tasación.


“Es posible que los bancos devuelvan directamente a los clientes este dinero y no tengan que iniciarse nuevos procedimientos judiciales contra las entidades por temas hipotecarios”, señala Natalia López de Maher Abogados.


Cómo es el nuevo reparto de gastos, según el Supremo

Sobre los gastos notariales, la Sala afirma que "la intervención notarial interesa a ambas partes, por lo que los costes de la matriz de la escritura de préstamo hipotecario deben distribuirse por la mitad". Esta misma solución ofrece para la escritura de modificación de un préstamo hipotecario, "puesto que ambas partes están interesadas en la modificación o novación". El Supremo también impone el pago a la mitad de los gastos de gestoría


En cuanto a la cancelación de la hipoteca, el Supremo destaca que “el interesado en la liberación del gravamen es el prestatario, por lo que le corresponde este gasto; y las copias de las distintas escrituras notariales relacionadas con el préstamo hipotecario deberá abonarlas quien las solicite”.


¿Qué pasa con las nuevas hipotecas y con las ya firmadas?

Con la nueva sentencia se abre la posibilidad de que los hipotecados hasta el día de hoy puedan reclamar la mitad de algunos gastos de su hipoteca a la entidad financiera con la que firmaron el préstamo. “Esta reclamación se podrá hacer sin fecha limite siempre y cuando se demande bajo la premisa de pago abusivo”, apunta Natalia López. Sin embargo, “las hipotecas que se firmen a partir de mañana ya pagaran la mitad de estos gastos”, apunta la abogada de Maher Abogados.


Desde Maher Abogados nos ponen un ejemplo; para una hipoteca de 150.000 euros para una vivienda de segunda mano firmada en 2014 con una comisión de apertura del 0,5% los gastos que tuvo que pagar el cliente fueron de 2.875 euros y se dividieron de esta manera:


AJD: 1.350

Notario: 600

Registro: 360

Tasación: 315

Gestoría: 250


Ahora con la sentencia del Supremo, este cliente podría reclamar a su banco 125 euros de la gestoría, 360 del registro y 300 del notario o lo que es lo mismo un total de 785 euros.

Noticias relacionadas

Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12 De NALA a ALAN: el nacimiento de una familia de inteligencias NALATRAVEL.AI fue desarrollada en 2024 con el objetivo de asistir, automatizar y escalar las operaciones de las agencias de viajes independientes.

El comercio electrónico español ha recibido un duro golpe económico este lunes tras el inesperado apagón digital que afectó a casi todo el país. Según un estudio, más de 40 empresas del sector experimentaron una caída del 71% en sus ventas en el mercado nacional en solo 10 horas. La caída de facturación tan solo en el rato que duró el apagón ya se estima en más de 400.000 euros.

Este encuentro nace con el objetivo de propiciar un diálogo constructivo entre los distintos actores del sector, reclamar soluciones y reforzar el papel de las empresas de limpieza como prestadoras de un servicio esencial para la salud y la economía", explica Jesús Martín, presidente de AFELIN, que considera que este encuentro "llega en un momento clave para reflexionar sobre el futuro del sector y defender su valor estratégico en la sociedad." Un sector esencial, pero invisibilizado En este sentido, otro de los objetivos del encuentro será visibilizar un sector estratégico y vital de la cadena de valor del resto de sectores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto