Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda | Mercado inmobiliario | Hipotecas

El precio de la vivienda cae un casi un 1,2% en el primer semestre, según pisos.com

El experto ha indicado que la estabilidad del empleo juega "un papel capital", ya que afecta directamente al dinamismo del mercado
Redacción
miércoles, 1 de julio de 2020, 10:42 h (CET)

fotonoticia_20200701102156_640

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en 1.691 euros por metro cuadrado en junio, lo que supone un descenso semestral del 1,17% y del 1,46% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe semestral de precios de venta de pisos.com.

Por comunidades autónomas, Baleares (+1,87%), País Vasco (+1,60%) y Asturias (+1,53%) arrojaron las subidas más altas en el primer semestre del año, mientras que los ajustes más intensos se dieron en Andalucía (-3,59%), Castilla-La Mancha (-3,03%) y Murcia (-2,03%).

En tasa interanual, las subidas más acusadas se dieron en Navarra (+4,41%) y el descenso más alto en Castilla-La Mancha (-4,64%). Teniendo en cuenta el precio, la región más cara fue Baleares (3.171 euros por metro cuadrado) y la más barata Castilla-La Mancha (864 euros).

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha señalado que el precio de la vivienda ha continuado su tendencia a la baja de forma "muy moderada". Además, asegura que los ajustes que se están recogiendo se producen por la pandemia.

Para Font, "es muy posible" que el paréntesis al que ha estado sometida la compraventa unido al volcado de nueva oferta disponible sean los factores de una corrección que, por ahora, "no resulta demasiado brusca".

El experto ha indicado que la estabilidad del empleo juega "un papel capital", ya que afecta directamente al dinamismo del mercado. "La concesión de hipotecas es clave para el cierre de operaciones", ha añadido.

"Tras un periodo en el que los inversores sostendrán el peso de las transmisiones, la demanda acabará por retomar sus planes inmobiliarios, lo que propiciará que la actividad retome la normalidad en el segundo semestre del año", ha remarcado Font.

Por otro lado, ha incidido en que "la ayuda europea colaborará en gran medida al flujo del crédito, facilitando la financiación de empresas y particulares".

Por último, ha destacado la urgencia en la concesión de licencias para impulsar la producción de obra nueva residencial y la necesidad de hacer realidad un parque de vivienda de alquiler asequible.

Noticias relacionadas

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto