Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Hipotecas | Euribor | INE

Doce meses después, el euríbor vuelve a bajar en el mes de abril

A pesar de que el euríbor sigue en negativo, los españoles apuestan cada vez más por las hipotecas fijas
Redacción
lunes, 6 de mayo de 2019, 18:12 h (CET)

El euríbor vuelve a bajar en el mes de abril. El principal indicador de las hipotecas variables ha cerrado este mes en el -0,112%, un cambio de tendencia tras 12 meses de subidas. Hace un año, el euríbor comenzaba a subir tras tocar fondo en los meses de febrero y marzo de 2018 al marcar su mínimo histórico en el -0,191. Solo un mes después, en abril cambiaba de registro y el índice comenzaba a acercarse al cero, aunque lentamente.

“La nueva caída del euríbor en abril refleja que el mercado no prevé una subida de tipos por lo menos a corto plazo. En marzo ya vimos que la tendencia era un estancamiento que al final se tradujo en un leve descenso del indicador. Sin embargo, con el dato del mes de abril podemos estar ante otro ciclo bajista del índice. Habrá que esperar a ver si llega a su mínimo histórico de 2018”, explica Lucía Veiga, portavoz de iAhorro.com.

Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, ha sido el gran impulsor de las medidas de tipos cero una tendencia que podría cambiar cuando Draghi deje en octubre su cargo. “Este factor también será clave en el futuro del euríbor, al final hay que recordar que es un indicador que depende de los bancos y estos a su vez son muy sensibles a las decisiones del BCE. En los próximos meses veremos si el indicador sigue beneficiándose de las medias de Draghi”, señala Lucía Veiga.

A pesar de que este mes el euríbor ha vuelto a bajar, los ciudadanos que tengan que revisar ahora su hipoteca pagarán más que hace un año. En estos doce meses, el indicador está un 0,078 puntos más alto que en 2018. Lo que se traduce en un incremento entre 5 y 10 euros mensuales según el tipo de hipoteca.

Revisar la hipoteca en abril será entre 50 y 130 euros más cara al año

Lo hipotecados que tengan que revisar este mes su préstamo notarán una pequeña subida en sus cuotas. De esta manera, para una hipoteca de 130.000 euros a 30 años el incremento será de unos 4,50 euros al mes o lo que es lo mismo 54 euros al año. Para hacer este calculo hemos tenido en cuenta un diferencial de euríbor +0,99% que es el tipo más común en las actuales ofertas en las hipotecas variables. En este caso, las cuotas pasarán de los 406 euros mensuales a los 410 euros.

En el caso de una hipoteca de 300.000 euros la diferencia será mayor. En este ejemplo, algunos hipotecados pueden pagar hasta 123 euros más al año. De esta manera, sus cuotas mensuales pasarían de los 937 euros a los 948 euros. Siempre teniendo en cuenta un diferencial de euríbor+ 0,99%.

Suben las hipotecas fijas

El euríbor sigue en negativo y aunque nada hace indicar que pueda darse la vuelta y registrar tasas positivas en los próximos meses, los ciudadanos se decantan por las hipotecas fijas. “Los temores del pasado hacen que los ciudadanos busquen cada vez más seguridad y apuesten por las hipotecas fijas frente a las variables a pesar de tener un euríbor negativo”, destaca la portavoz de iAhorro.com

Los últimos datos del INE del mes de febrero muestran que las hipotecas fijas firmadas en este mes fueron del 41,89% frente a las 58,2% de las variables. Un dato que contrasta con el registrado durante la crisis donde el 96,6% de las hipotecas que se firmaban eran variables. “En este cambio de tendencia están influyendo los bancos. Con el euríbor en negativo las entidades ganan menos con los préstamos hipotecarios por lo que están apostando por ofertas en los tipos fijos que atraigan a los clientes. Si comparamos las principales entidades estamos encontrando unas ofertas en los tipos fijos, algunas incluso por debajo del 2%, que no creo que veamos en los próximos años”, apunta Lucía Veiga. 

Noticias relacionadas

Pilar Marcos aprovechó para gestionar y organizar un overland de 7 noches en Bali, añadiendo un toque de magia a esta travesía inolvidable.  "Este viaje ha sido más que un itinerario; ha sido un pasaporte hacia culturas fascinantes, paisajes de ensueño y momentos que quedarán en la memoria para siempre", comenta Pilar Marcos, quien ha narrado esta aventura con el compromiso de hacer llegar a cada viajero una inmersión auténtica en cada destino.  Lujo, confort y experiencias únicas a bordo  El MSC Magnifica, fiel a su reputación, ha brindado un nivel de confort excepcional con una oferta gastronómica exquisita y entretenimiento de alto nivel.

Más de 4.000 oportunidades profesionales en el ejército La oferta de plazas para el acceso directo a las Fuerzas Armadas en 2025 se distribuye de la siguiente manera: Ejército de Tierra: más de 2.300 plazas Armada: más de 800 plazas Ejército del Aire y del Espacio: más de 700 plazas Cuerpos Comunes: más de 300 plazas, incluyendo áreas como sanidad, jurídico y música militar La convocatoria contempla distintos niveles de exigencia, según la categoría de acceso, así como requisitos específicos relacionados con edad, nacionalidad, estudios y condiciones físicas.

Antes de aparecer en portales, antes de ser descubierta por el público, Saguar Real Estate, boutique inmobiliaria en Las Rozas de Madrid, presenta en exclusiva un chalet adosado que combina espacio, privacidad y una ubicación inmejorable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto