| ||||||||||||||||||||||
Hay personas que brillan con luz propia, no solo por su talento, sino por la autenticidad que emana de su ser. María Folgueira no es solo una voz prodigiosa que ha conquistado escenarios, ni únicamente una modelo que ha desfilado para los grandes nombres de la moda internacional. Es, ante todo, una mujer que ha sabido navegar entre la perfección de las pasarelas y la vulnerabilidad de las emociones, entre los focos deslumbrantes y la intimidad de su verdad.
Steven Vázquez, reconocido diseñador de moda uruguayo, no solo está pisando fuerte en las pasarelas nacionales e internacionales, sino que desafía las normas preestablecidas y las redefine completamente. Su trayectoria se caracteriza por la audacia, la sensibilidad y el compromiso inquebrantable con la expresión personal. Ha logrado consolidarse en el campo de la alta costura por su fluidez, sensualidad y la ausencia de género en cada una de sus creaciones.
Con más de 35 años de trayectoria, Chango Spasiuk es uno de los embajadores del chamamé, la música tradicional del nordeste argentino. Nacido en Misiones, de raíces ucranianas, Spasiuk ha sabido tender puentes entre la tradición oral y las nuevas corrientes sonoras, llevando el chamamé a escenarios internacionales. Este 9 de julio se presenta en la Sala Galileo Galilei de Madrid, acompañado por el percusionista Marcos Villalba y el acordeonista Enzo Demartini.
El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.
Luisa Cámere Quiroz nacida en Lima, Perú el 30 de enero de 1951, es una destacada docente en los niveles de educación primaria e inicial, reconocida escritora y poeta, así como gestora cultural comprometida a nivel internacional. Además, es una apasionada experta en artes visuales y, en julio de 2024, obtuvo el título de Crítica Literaria otorgado por la Academia Peruana de la Lengua. Cámere ha participado como jurado en varios concursos literarios internacionales.
La cantautora Elena Ley vuelve a emocionar con “Quizás”, un tema fresco y nostálgico que promete convertirse en el himno emocional del verano. Inspirada en una historia real que le compartió una seguidora, la artista convierte la incertidumbre del amor en melodía. En el marco de su proyecto 'Esencia Femenina', Elena se consolida como una voz auténtica que recoge y transforma experiencias femeninas en canciones que conectan.
Cuando hablo con Santiago Díaz, al que conocí en València Negra 2025, lo encuentro satisfecho con su presencia en la Feria del Libro de Madrid, donde ha cosechado una gran afluencia de lectores. Tras cerrar la trilogía policiaca, protagonizada por la inspectora Indira Ramos, y escribir ‘Los nueve reinos’, Santiago regresa al territorio negro con ‘Jotadé’ (Alfaguara), donde nos presenta al subinspector Jotadé Cortés, el único policía gitano de su comisaría.
Pecco Bagnaia, bicampeón del mundo de MotoGP, atraviesa uno de los tramos más exigentes desde que lidera el proyecto de Ducati. El piloto italiano analiza su situación deportiva actual, comparte su autocrítica y revela los pasos que ha decidido dar para reconducir su temporada justo antes de competir en uno de los circuitos más significativos de su carrera.
Hay personas que no solo iluminan una habitación al entrar, sino que dejan una huella imborrable en el corazón de quienes las conocen. Xana de Jesús es una de ellas. Con una sonrisa cálida y una mirada que refleja mil historias, esta mujer ha convertido sus batallas en versos y sus cicatrices en imágenes. Detrás de su talento multidisciplinar late una sensibilidad extraordinaria.
Pelayo Arango Lara lleva unido a su corazón y a su vida dos verbos fundamentales: “dar y amar”, sin ellos no da ningún sentido a su existencia. Son ya quince años ayudando a los que más sufren, además de trabajar como “coaching” en inteligencia emocional. Larga es la lista de acciones que ha llevado adelante este hombre. Ahora, emprendedor, ha creado la Fundación Arango Lara para dar visibilidad a la investigación de enfermedades raras y degenerativas.
El cantautor y multinstrumentista chileno Nano Stern, una de las voces más poderosas y comprometidas de la nueva canción latinoamericana, viene a España e inicia gira por Europa. Stern, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la música, rinde tributo a figuras clave de la canción chilena como Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns, interpretando su legado desde una mirada contemporánea que fusiona folk, rock, jazz y sonidos ancestrales.
Comenzó en 2005 con la banda “No Se Lo Digas a Mamá” y, tras recorrer grandes escenarios como el WiZink Center o el Starlite, Kike Ruiz lanza ahora su quinto álbum en solitario: 'Horizontes despiertos'. En este trabajo, producido por él mismo, despliega un repertorio cargado de energía, colaboraciones de lujo y una madurez artística que confirma su evolución como compositor y cantante. Kike nos habla sobre esta etapa crucial de su carrera.
Ana Cecilia Chávez Zavalaga, poeta, escritora peruana y directora de radio, nuevamente nos sorprende en su función como conductora de pódcast. Ella nos presenta su obra más reciente, el poemario «Sensaciones». En esta ocasión, nos invita a un viaje íntimo y sensorial a través de esta obra poética, donde la primavera se erige en la estación dominante, nos envuelve en su tibieza y con la promesa de una esperanza.
«Hagamos historia. Seamos leyenda». Con estas palabras Javier Alandes remata la dedicatoria de sus libros. Son palabras que incitan al lector a convertirse en leyenda a través de la historia. Alandes termina de publicar ‘El rey de bronce’, la aventura de un emprendedor que traspasa su empresa por 10 millones de euros para llevar a cabo el plan que ha ido urdiendo desde siempre: vender un falso busto de bronce de Alejandro Magno al tercer museo más grande de los EE.UU.
Miguel Asa (Guadalajara, 1984) ofrece su visión singular de una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.
Sazón tocará este sábado 7 de junio a las 19:00 h. en el Soho Pub (Castellón) un concierto benéfico a beneficio de la entidad protectora de los animales ASPAC Amigos de los Animales de Castellón, con entrada solidaria de 3 euros hasta completar aforo.
“¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?”.
Con una carrera que entrelaza la música, la psicología y el activismo, Mónica Moss vuelve a sorprender con "Poderío", un libro que es mucho más que una guía de autoconocimiento: es una invitación a reconectar con la autenticidad, la creatividad y la fuerza interior.
Del 1 al 5 de mayo se celebró en Tenerife la Feria del Libro, reuniendo tanto a escritores locales como nacionales. La esperanza de volver a verte, la ópera prima del escritor tinerfeño Javier Cabrera Cano, acudió a la cita y se ha posicionado como una de las cinco novelas más vendidas en la carpa de la librería El barco de papel. El 1 de junio, repitió el mismo hito, vendiendo todos los libros en un solo día en la Feria del Libro de Bilbao.
Todos conocemos la saga 'Millennium', la de ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’, creada por Stieg Larsson. El éxito alcanzado por esta novela y las dos que le siguieron fue tremendo. Las ventas se multiplicaron, pero el futuro de la serie se complicó con la repentina muerte del autor. Tiempo después, los herederos tomaron la decisión de proseguir con 'Millennium'. Karin Smirnoff fue llamada para continuar con las andanzas de Lisbeth Salander y Mike Blomkvist.
|