Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Empresas españolas

​El importe de las reducciones de capital disminuyó un 35% hasta octubre

El número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en octubre un aumento interanual del 0,9%. En el conjunto de 2023, el número de reducciones registra una subida del 6,6%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe: el saldo agregado en los diez primeros meses del año refleja un decrecimiento del -35%.

España, por debajo de la media europea en empresas con ciberseguridad

El porcentaje de empresas españolas que tienen alguna medida de ciberseguridad está por debajo de la media de la Unión Europea. Además, también es menor que la media de otros países y economías similares como pueden ser Francia, Italia o Alemania. España se mueve entre el 87% y 89% según las estadísticas oficiales analizadas por Pandora FMS, mientras que la UE está en el 91,80% y estados como Francia alcanzan el 93,40%.

IFEMA Madrid y Expansión entregan los Premios Pyme 2023

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, ha presidido hoy el acto de entrega de los XVI Premios Pyme, galardones convocados por IFEMA Madrid y el diario económico Expansión, que reconocen el esfuerzo y trayectoria de las mejores pequeñas y medianas empresas españolas, responsables del 98% del tejido empresarial de España.

Las pymes españolas deberán contar un gestor del canal de denuncias en menos de un mes: estas son sus cuatro responsabilidades

Se acaba el plazo para que todas las empresas que tienen entre 50 y 250 empleados cumplan con la Ley 2/2023 de Protección de Informantes en España, una medida que afecta a 21.400 pymes y que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre de 2023. Esta ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción tiene como finalidad principal amparar a toda persona que informe sobre una irregularidad.

​Más de un 60% de las empresas españolas afirma haber recibido un mayor número de ciberataques en 2023

Más de un 60% de las empresas españolas afirma haber recibido un mayor número de ciberataques en 2023, según la ‘Radiografía del Estado de la Ciberseguridad’ realizado por CyberSecurity World y Red Seguridad, en colaboración con la Fundación Borredá. El estudio señala que casi el 80% de las empresas asegura que los ataques informáticos son cada vez “más críticos y provocan más daños”.

El coste de los ciberataques a empresas españolas crece por segundo año consecutivo y aumenta un 43% en 2022

2022 ha vuelto a ser un año crítico para la ciberseguridad de las empresas españolas, para quienes la amenaza cibernética no deja de crecer. Tanto es así que el coste medio del total de la suma de ciberataques a las empresas españolas ha vuelto a ascender por segundo año consecutivo y en 2022 ha experimentado un aumento del 43%.

​El 30% de las empresas familiares españolas cree que la transformación digital es su mayor reto

Las pequeñas y medianas empresas engloban el 99% de empresas en España y, las que están gestionadas por familias conforman el 89% del total, ocupan el 67% del empleo privado y su peso en la actividad económica equivale al 57% del PIB del sector privado. A medida que la economía es más digital, estas empresas corren el riesgo de quedarse atrás respecto a otras empresas.

​El mercado del leasing negoció 5.356,7 millones de euros hasta agosto, el 12,7% más

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 5.356,7 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios hasta agosto de este año, lo que representó un aumento del 12,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

​El retraso medio de los pagos en Europa sube tras nueve trimestres a la baja

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas aumenta hasta 12,48 días en el segundo trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa. A pesar de la ligera subida de 0,06 días desde trimestre anterior, que supone romper la tendencia de recorte de los nueve trimestres anteriores, sigue por debajo de los trece días.

​El 64% de los empresarios españoles han sufrido algún impago en el último año

El 64% de los empresarios reconoce haber tenido algún impago en los últimos doce meses, según la encuesta realizada para la décima edición del libro “Análisis del comportamiento de pago empresarial”, un macro estudio sobre la situación de los pagos en las empresas españolas. Esta proporción supera en 11 pp a la del año pasado, cuando era de un 53%, y en 21 pp a la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%.

​Las constituciones de empresas crecen al 12% interanual en 2023

De acuerdo con el seguimiento de la constitución de empresas en los registros mercantiles, en julio de 2023 se registró un aumento del 16% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una subida del 12%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (13%).

El 39,2% de las pymes españolas cree que no podría hacer frente a una recesión

La pequeña y mediana empresa española ha sido una de las principales afectadas por el aumento de los precios y el consiguiente estancamiento de las ventas. 2022 dibujó un complejo escenario económico para las pymes que conforman el tejido empresarial y no en pocas ocasiones han visto peligrar su continuidad, especialmente ante el riesgo de contracción económica que se planteaba para 2023.

El mercado del leasing negoció 3.456 millones de euros hasta mayo, el 16,4% más

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 3.456 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los cinco primeros meses de 2023, lo que representó un aumento del 16,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

Las empresas españolas retrasan sus pagos tres días más que la media europea

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas se reduce hasta 12,42 días en el primer trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa. La demora media en los pagos en Europa creció a lo largo de 2020. Sin embargo, en 2021 se inicia la tendencia opuesta y son ya nueve trimestres consecutivos con descensos. El descenso desde hace un año se generaliza a casi todos los países analizados. España y Bélgica son las únicas excepciones.

​Los concursos de acreedores registran un crecimiento del 9,1% en mayo

De acuerdo con el seguimiento de la publicación de procesos concursales en el BOE y el Registro Público Concursal que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en mayo un aumento interanual del 9,1% de las insolvencias empresariales. Aunque en 2023 se han producido importantes novedades, como la entrada en vigor del denominado procedimiento especial para microempresas, en el conjunto del año estos procedimientos judiciales registran una caída del -17%.

El 17% de las empresas confirma un alto impacto de las subidas de tipos

El incremento de los tipos de interés está provocando un impacto significativo en la estructura de costes del tejido productivo que puede afectar a sus capacidades para operar de forma rentable. De acuerdo con el último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 82% de las empresas españolas confirma que las subidas de tipos están impactando en su capacidad para financiarse adecuadamente. 

Las empresas españolas pierden más de 26 mil millones de euros al año en perseguir los pagos de sus clientes

A medida que los clientes piden plazos de pago más largos, o intentan renegociar los precios, las empresas necesitan dedicar cada vez más tiempo y recursos a asegurar sus ingresos. Así lo refleja la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, presentada hoy a nivel internacional y que analiza la salud financiera y las previsiones económicas de las empresas de 29 países de toda Europa -entre ellos, España-.

​El 83% de las empresas que se crearon en 1992 ha cesado su actividad

Según el estudio de Demografía empresarial en los últimos 30 años presentado por Informa D&B, durante las tres últimas décadas se han constituido más de 3.200.000 empresas en España. Entre las creadas en 1992, 2002 y 2012 se aprecia que la mayor parte ya no están activas.

Huelva, sede del Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes

Empresas, inversores, asociaciones empresariales y Pymes de ámbito internacional se reunirán en el Foro Iberoamericano de la Rábida para analizar los retos y oportunidades del sector. El Foro, impulsado por la Diputación Provincial de Huelva en alianza con la Red Business Market, tiene como objetivo posicionar el tejido económico, empresarial y emprendedor de Huelva en el ámbito internacional.

Madrid, Valencia y Cataluña tienen las tasas de concursabilidad más elevadas de España

Durante el año 2022 se han contabilizado 7.272 concursos en España, lo que supone el 0,21% de las empresas activas existentes, según el Estudio sobre concursabilidad 2022. A pesar de que el número de concursos creció un 24% respecto al año anterior, la tasa de concursabilidad en nuestro país se mantiene por debajo de nuestros vecinos europeos (en Francia supera el 1%).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris