Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Informe | Pagos | Países | Europa | Empresas españolas

​El retraso medio de los pagos en Europa sube tras nueve trimestres a la baja

El comportamiento mejora respecto a hace un año en todos los países analizados, excepto en España, Francia y Bélgica
Redacción
miércoles, 27 de septiembre de 2023, 11:37 h (CET)

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas aumenta hasta 12,48 días en el segundo trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.). A pesar de la ligera subida de 0,06 días desde trimestre anterior, que supone romper la tendencia de recorte de los nueve trimestres anteriores, sigue por debajo de los 13 días.


La demora media en los pagos en Europa creció a lo largo de 2020. Sin embargo, en 2021 se inicia la tendencia opuesta y se había mantenido a la baja hasta este trimestre. Tres países incrementan sus datos desde hace un año: Bélgica (2,31 días) España (0,82 días) y Francia (0,02 días), mientras que en el resto se reducen.


El retraso medio de las empresas españolas en el segundo trimestre de 2023, 15,06 días, disminuye 0,39 días respecto a los tres meses precedentes, aunque sigue siendo superior al europeo, con una diferencia que baja a 2,58 días frente a los más de tres con los que terminó el primer trimestre.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que: “Aunque Portugal ha ido reduciendo los retrasos en sus pagos, casi dos días en el último año, la diferencia con los Países Bajos, que es el que mejor paga, está todavía en cerca de 19 días”.


Países que pagan con mayor retraso que la media europea


Portugal, con 22,91 días de retraso en el segundo trimestre es el país que mayor dilación acumula, aunque es el que más recorta desde hace un año y baja de los 23 días por primera vez desde que se inició este estudio.


Le sigue Italia, con 16,18 días de retraso, 0,52 días por debajo de hace un año, a pesar de la ligera subida en este trimestre. Tras España, el Reino Unido alcanza una demora de 13,25 días, 0,52 días menos que hace un año.


Irlanda se queda en 12,81 días de retraso, 1,97 días menos que en el mismo trimestre de 2022, el mayor descenso de los países estudiados. Y Francia paga peor que la media europea subiendo ligeramente desde el trimestre anterior para superar los trece días, 13,12, muy similar a los 13,10 de hace un año.


DÍAS DE RMP SEGUNDO TRIMESTRE DE 2023

Presentación1


Países que pagan con menor demora que la media europea


Bélgica, avanza tanto respecto al trimestre anterior como a hace un año, sumando 2,31 días para alcanzar los 11. Alemania sube desde el primer trimestre hasta los 5,43 días de demora, aunque resta 0,60 días en un año.


Países Bajos sigue registrando la menor demora media bajando este trimestre de los cuatro días, 3,98 días, 0,79 días menos que en el segundo trimestre del 2022.


La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta se queda en 18,93 días en el segundo trimestre del año, por debajo de los 20,05 días que alcanzaba hace un año.

Noticias relacionadas

"El reclamo del bajo coste siempre tiene una ‘cara B’ y en este caso se traduce en una exposición de los datos, tanto de los usuarios de las web como de quiénes tienen la propiedad", señalan desde cdmon La elección de un proveedor de hosting web de bajo coste conlleva "riesgos significativos para la seguridad y estabilidad de cualquier página web", de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto