Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empresas españolas | Ley Concursal | Informe | Concurso de acreedores
Encontramos la menor proporción de concursos sobre el número de empresas activas en Melilla, 0,09%, La Rioja, 0,08%, y Navarra, 0,07%

Madrid, Valencia y Cataluña tienen las tasas de concursabilidad más elevadas de España

|

Durante el año 2022 se han contabilizado 7.272 concursos en España, lo que supone el 0,21% de las empresas activas existentes, según el Estudio sobre concursabilidad 2022 realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce). A pesar de que el número de concursos creció un 24% respecto al año anterior, la tasa de concursabilidad en nuestro país se mantiene por debajo de nuestros vecinos europeos (en Francia supera el 1%).


Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “España tiene una baja tasa de concursabilidad, del 0,21%, aunque la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal puede implicar un aumento de este porcentaje en 2023”.


Este porcentaje de concursabilidad varía según la forma jurídica de las empresas, siendo del 0,50% para las sociedades mercantiles. Entre las sociedades anónimas alcanza incluso el 0,62%.

Image002

Si analizamos la situación en las diferentes comunidades, la tasa de concursabilidad más elevada es para Madrid, con el 0,30%, seguida por Valencia, con un 0,29% y Cataluña con un 0,28%. El País Vasco también supera la media nacional, con un 0,22%. Al contrario, encontramos la menor proporción de concursos sobre el número de empresas activas en Melilla, 0,09%, La Rioja, 0,08%, y Navarra, 0,07%.


Por sectores, cinco superan el 0,21%: Industrias extractivas, 0,45%, Industria, 0,43%, Comunicaciones, 0,36%, Hostelería, 0,29%, y Servicios empresariales, 0,24%. En Agricultura y Energía tan solo se alcanza el 0,12%. En Administración no se registraron concursos en 2022.


La tasa de concursabilidad es más elevada entre las empresas de tamaño pequeño, donde alcanza el 0,59%, en las medianas llega al 0,42%, entre las grandes es del 0,31% y para las microempresas, que son la mayoría, se queda en el 0,22%.


Y, por años de antigüedad, entre las empresas de 6 a 10 años la tasa de concursabilidad es del 0,37% mientras que en las de menos de 3 años no sube del 0,07%.

Madrid, Valencia y Cataluña tienen las tasas de concursabilidad más elevadas de España

Encontramos la menor proporción de concursos sobre el número de empresas activas en Melilla, 0,09%, La Rioja, 0,08%, y Navarra, 0,07%
Redacción
viernes, 24 de marzo de 2023, 11:50 h (CET)

Durante el año 2022 se han contabilizado 7.272 concursos en España, lo que supone el 0,21% de las empresas activas existentes, según el Estudio sobre concursabilidad 2022 realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce). A pesar de que el número de concursos creció un 24% respecto al año anterior, la tasa de concursabilidad en nuestro país se mantiene por debajo de nuestros vecinos europeos (en Francia supera el 1%).


Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “España tiene una baja tasa de concursabilidad, del 0,21%, aunque la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal puede implicar un aumento de este porcentaje en 2023”.


Este porcentaje de concursabilidad varía según la forma jurídica de las empresas, siendo del 0,50% para las sociedades mercantiles. Entre las sociedades anónimas alcanza incluso el 0,62%.

Image002

Si analizamos la situación en las diferentes comunidades, la tasa de concursabilidad más elevada es para Madrid, con el 0,30%, seguida por Valencia, con un 0,29% y Cataluña con un 0,28%. El País Vasco también supera la media nacional, con un 0,22%. Al contrario, encontramos la menor proporción de concursos sobre el número de empresas activas en Melilla, 0,09%, La Rioja, 0,08%, y Navarra, 0,07%.


Por sectores, cinco superan el 0,21%: Industrias extractivas, 0,45%, Industria, 0,43%, Comunicaciones, 0,36%, Hostelería, 0,29%, y Servicios empresariales, 0,24%. En Agricultura y Energía tan solo se alcanza el 0,12%. En Administración no se registraron concursos en 2022.


La tasa de concursabilidad es más elevada entre las empresas de tamaño pequeño, donde alcanza el 0,59%, en las medianas llega al 0,42%, entre las grandes es del 0,31% y para las microempresas, que son la mayoría, se queda en el 0,22%.


Y, por años de antigüedad, entre las empresas de 6 a 10 años la tasa de concursabilidad es del 0,37% mientras que en las de menos de 3 años no sube del 0,07%.

Noticias relacionadas

Por lo tanto, Tukaos busca recordar la importancia de la autenticidad y la individualidad en una época en la que todo parece ser superficial y vacío.

Durante casi treinta años, Caetano Veloso y Carlos Galilea se han ido encontrando en Río de Janeiro, Salvador de Bahía, París, Londres, Madrid o Barcelona para conversar sin tapujos y con una gran complicidad sobre la canción, el cine, la política, el periodismo, el sexo, la vejez...

Los precios más bajos, las ofertas atractivas, una amplia variedad de opciones y la disponibilidad inmediata hacen que la compra de un coche de segunda mano en una feria sea una opción inteligente y rentable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto