| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado hoy junto al CEO y fundador de la Red Business Market, Josu Gómez Barrutia, el Foro de Empresas Familiares y Pymes que se celebrará el próximo 29 de marzo en el Foro Iberoamericano de la Rábida. Como ha explicado Limón, la Diputación de Huelva tiene entre sus objetivos la misión de fomentar el desarrollo socioeconómico y contribuir a su impulso en todo el territorio provincial y con este objetivo “trabajamos desde todas las áreas y muy especialmente desde Huelva Empresa, para apoyar y facilitar el crecimiento de nuestro tejido empresarial, porque esa es la mejor garantía de generación de riqueza y empleo en nuestra provincia”.
El desarrollo de este Foro internacional de Empresas Familiares y Pymes que contará con la participación de asociaciones empresariales, firmas de inversión y CEO de compañías de referencia , en la provincia de Huelva nace precisamente para fortalecer la economía provincial, en especial las empresas familiares y pymes , que, en palabras de la presidenta de la Diputación “constituyen una parte destacada del tejido productivo en nuestros pueblos, porque si para una provincia sus emprendedores son importantes, para un municipio son la garantía de futuro y prosperidad”.
El foro contará con la participación de speakers de la talla de la embajadora mundial de Talent Woman y miembro del Instituto Tecnológico de MassachussetsFabia Silva, El CEO del club de negocios de referencia en el sur de Europa Uppery Club y Presidente de la firma de inversión Innveentuur Francisco Espinosa , el empresario, coach y experto en visión de negocio Ignacio Campoy o Patrizia Plana, Líder Innovadora en el Ranking Empresarial Top100 y CEO de la firma Asla Green Solutions junto a ellos se darán cita en las diferentes mesas otros perfiles de alto impacto como la empresaria y experta en innovación tecnológica y marketing Marta Emerson, Ex Presidenta de la Multinacional con sede en San Francisco Scaale y fundadora de la Asociación Europea de Mentoring Empresarial Emerson cuenta con más de medio millón de seguidores en redes sociales , el Presidente de la Red Internacional de Agrupamientos Industriales, Logísticos e Innovadoras el argentino Rodolfo Games, el CEO de GFS y miembro del Centro Nacional del Hidrógeno Joaquín González del Pino, el Presidente de la Funddatec y Ex Presidente del Cluster Tecnológico Eticom Antonio Retamero, el fundador de la firma Vanware y 15k Angels Carlos Contreras, el CEO de European Ventures Ciro Iacomino ,el empresario onubense fundador de GTA ingeniería ambiental Alonso Salguero o desde EEUU en conexión online la Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Pymes y Emprendedores Sandra Rodríguez Checa entre otros.
La estructura del foro estructurado en diversos paneles específicos que analizarán aspectos como: Financiación e inversión, reestructuración empresarial, sostenibilidad y economía circular, tecnología e innovación o relevo generacional.
El evento contará además con espacios de networking, rondas de negocio y encuentros para los asistentes. La inscripción abierta se puede llevar a cabo a través de la web oficial: https://www.diphuelva.es/agenda/Foro-de-empresas-familiares-y-pymes/
La convocatoria ayer de Elecciones Generales en España para el próximo 23 de julio ha pillado a todos por sorpresa y en fecha en la que hay vacaciones. De hecho, muchos ciudadanos ya tienen cerradas desde hace tiempo esas vacaciones y viajes, lo que no les garantiza que la Junta Electoral les exima de la obligación de participar en las mesas electorales. Tampoco el hecho de estar en una mesa electoral nos garantiza la anulación del viaje con la devolución de los importes.
Pese a que la intención de la nueva Ley de Vivienda es facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, establecer topes en el precio del alquiler y regular los impuestos a grandes tenedores, son muchos los economistas y expertos inmobiliarios que apuntan que los efectos de esta nueva legislación pueden ser totalmente contrarios y provocar una reducción de la oferta y una mayor segmentación del mercado.
|