Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

EEUU

La repentina crecida del río Guadalupe en Texas y el agravamiento de la crisis climática

El río Guadalupe, en el estado de Texas, debe su nombre, según una etimología popular, a la expresión árabe “wādī al-lubb”, que significa “río oculto”. Sin embargo, en las primeras horas del viernes 4 de julio, el río Guadalupe estuvo lejos de permanecer oculto. En plena noche, fuertes lluvias desataron una crecida repentina que transformó ese cauce, normalmente sereno, en un torrente embravecido que se elevó unos diez metros por encima de su nivel habitual.

La tragedia provocada por las inundaciones en Texas muestra la insuficiencia de los sistemas de alerta

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Europa, sumisa a Trump o coopera con BRICS

En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará” con un 10% de aranceles adicional a los países europeos que cooperen económicamente con los países que integran los BRICS. En ese ficticio lenguaje consabido de Trump, que encarna a Humpty Dumpty, “la cuestión es saber quién es el que manda”, amenaza a cualquier país que se alinee con las “políticas antiestadounidenses de los BRICS”.

Bipolaridad gestionada: la alineación oculta de Rusia y Estados Unidos contra China en el nuevo 'Gran Juego'

Para muchos observadores, la inesperada decisión de Rusia de reconocer oficialmente al Talibán—pese a las persistentes preguntas sobre el origen del grupo como producto de las políticas estadounidenses, la presencia de organizaciones terroristas en suelo afgano, el colapso repentino de las inversiones de EE.UU., y los esfuerzos contradictorios de Rusia por contener o avivar la inestabilidad en Asia Central—puede parecer desconcertante y paradójica.

Los estadounidenses deben declarar su independencia de las cárceles del Servicio de Inmigración

El Día de la Independencia de Estados Unidos ha llegado en un momento en que esa unión de estados imperfecta, proclamada públicamente el 4 de julio de 1776, enfrenta una amenaza existencial. En su deriva autoritaria, el presidente Donald Trump concentra cada día más poder, sin que la mayoría republicana en el Congreso ni la mayoría conservadora de la Corte Suprema le impongan frenos.

Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Cada día que pasa, la violencia ejercida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos se vuelve más intensa y generalizada. Un ejemplo brutal y representativo de ello fue el reciente arresto violento de Narciso Barranco en la ciudad californiana de Santa Ana.

Tiro por la culata

El 21 -22 de junio, por primera vez en la historia universal, se lanzaron mega-bombas penetra-búnkeres contra plantas atómicas. Tras que los norteamericanos enviaron decenas de aviones, incluyendo los mejores del mundo (B-2), devastando Fordo, Natanz e Isfahán, Trump afirmó que “habían borrado las instalaciones nucleares iraníes” y que era el momento de ir hacia la paz.

No es defensa nacional, es negocio

No estoy seguro de que alguna vez en la historia los ejércitos hayan sido lo que se dice, defensores de sus respectivas patrias o pueblos. En España, por ejemplo, caben muchas dudas. Cuando las tropas napoleónicas nos invadieron, el ejército español se dividió y sólo una parte de él defendió nuestra integridad territorial.

Apoyamos el no de Sánchez al 5% que impone Trump

Sánchez se ha atrevido a decir no a la orden de Trump para que España aumente el gasto militar hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB). En la prepotente incontinencia verbal de Trump aparece claramente la arbitrariedad del 5%: “Creo que deberían pagar el 5% en defensa. No creo que nosotros debamos hacerlo, pero creo que ellos sí. (…) creo que los países de la OTAN deberían hacerlo, sin duda alguna”.

La carta de Jameneí a Putin: ¿oportunismo ruso o lealtad a Irán?

Abbas Araqchi está en Moscú. Un viaje que se realiza precisamente en medio de crecientes tensiones militares entre Irán e Israel. Según se informa, Araqchi lleva un mensaje directo del líder supremo, Ali Jameneí, para Vladimir Putin. En esa carta, el líder de la República Islámica solicita apoyo político, militar y estratégico de Rusia frente a Estados Unidos e Israel.

E3 (Europa 3)

Trump, después de bombardear a Irán, ha advertido: “Cualquier represalia de Irán contra EEUU será respondida con una fuerza mucho mayor de la que se ha visto esta noche”. ¿Había atacado Irán a EEUU? No. ¿Fue Irán el primero en atacar a Israel? Tampoco. ¿Tiene armas nucleares o proyectos sobre ellas? La OIEA asegura que no (y calla con Israel). ¿Es esto Derecho internacional? No lo sabemos. 

​Un asesinato a medianoche, agentes federales enmascarados y una escalada de la violencia política en Estados Unidos

Una campaña de terror orquestada desde dentro de la Casa Blanca y perpetrada por agentes federales armados y enmascarados se está extendiendo por todo Estados Unidos. Los inmigrantes son el blanco principal de esta campaña, que también ha alcanzado a quienes se solidarizan con ellos y, cada vez con mayor frecuencia, a funcionarios públicos elegidos por el voto popular, todos miembros del Partido Demócrata.

​Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón

La suerte está echada. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha movilizado a las Fuerzas Armadas del país para reprimir las manifestaciones que están teniendo lugar en diferentes ciudades, reforzando de esta manera su camino hacia el autoritarismo. La semana comenzó con la decisión de Trump de “federalizar” la Guardia Nacional del estado de California y desplegar a 2.000 efectivos de esa fuerza en Los Ángeles.

Trump histérico, pueblos heroicos

Aunque toda la atención parece quedarse en las decisiones arbitrarias de Trump -no solamente contra los demás países y pueblos del mundo sino también contra el pueblo estadounidense- debemos ser conscientes de que los ataques histéricos de la Casa Blanca son la expresión concentrada -contra el resto del planeta- y descarnada -a cuchilladas entre sus dos fracciones- de la histérica burguesía monopolista de Estados Unidos ante su ocaso como superpotencia.

La nueva prohibición de ingreso a EE.UU. emitida por Trump profundiza su guerra contra los inmigrantes

El presidente Donald Trump emitió el miércoles una amplia prohibición de ingreso a Estados Unidos y profundizó así una de las políticas más controvertidas de su primer mandato, la restricción de entrada al país de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana.

Libertarios y anarcocapitalistas de todo el mundo unidos… a la teta de los gobiernos

Los medios de comunicación de todo el mundo llevan meses informando de los recortes de Elon Musk en Estados Unidos ejecutados con incesantes soflamas contra el Estado y el despilfarro con que gasta el dinero público. Ahora se pelea con su jefe, el presidente Trump, porque dice que su ley presupuestaria va a producir más déficit y deuda, y este último lo amenaza con quitarle los miles de millones de dólares que recibe del gobierno.

"El enfrentamiento con EE.UU. por los aranceles compromete la política monetaria del BCE"

Creemos que el BCE seguirá ofreciendo garantías este jueves más allá de «simplemente» ofrecer otro recorte ampliamente esperado de 25 puntos básicos. Situar el tipo de interés oficial en el 2% reviste especial importancia, ya que este nivel suele considerarse el «tipo neutral».

Pompa y circunstancias preocupantes en la ceremonia de graduación de la Universidad de Columbia

La Universidad de Columbia realizó esta semana su ceremonia de graduación, en la que miles de estudiantes recibieron sus títulos académicos. Sin embargo, la ausencia obligada de algunos estudiantes opacó la jornada, generó protestas y puso de manifiesto que la solidaridad con el pueblo palestino entre el alumnado, el cuerpo docente y el personal de la Universidad de Columbia permanece vigente, pese a los esfuerzos de la institución por suprimirla.

La guerra comercial es una trampa de Donald Trump

Los economistas de todo el mundo, los políticos e incluso la gente normal que analiza lo que está ocurriendo en Estados Unidos, desde que Donald Trump asumió como presidente para su segundo mandato, están doblemente divididos. Por un lado, discuten si lo que está haciendo el mandatario es una locura sin fundamento o si, por el contrario, responde a alguna estrategia inteligente o profunda.

Guerra arancelaria: un conflicto que pone en jaque tu economía

El miedo de la población al encarecimiento del coste de la vida está siempre presente como si de la espada de Damocles se tratase. Esto lo avala que un 83% de los europeos considera que esto sucederá en breve por la tensión arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea, según asegura la OCU tras realizar una encuesta.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris