Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Rebajas | Verano | Informe | Tiendas | Consumidores | Comercios

​Éxito rotundo en el primer fin de semana de rebajas: las tiendas de ropa arrasan

Durante los primeros días se ha registrado una subida del 38% en las visitas a establecimientos respecto al verano pasado
Redacción
miércoles, 5 de julio de 2023, 09:43 h (CET)

Unnamed


El sábado 1 de julio marcó oficialmente el comienzo de las rebajas de verano, que durarán hasta el 31 de agosto. En un contexto de inflación, cierres y competencia en línea, ¿cómo fue el primer fin de semana de promociones en las tiendas físicas? Como cada año, Tiendeo analiza la afluencia de sus usuarios en las tiendas (geolocalización) para ofrecer un balance de este esperado evento.


Aumentan las visitas en tienda


Según las visitas registradas en las tiendas durante los primeros días de las rebajas, el número de consumidores que acudieron a las tiendas aumentó un 38% en comparación con la campaña de rebajas de verano de 2022. ¡La fiebre de las rebajas ha contagiado a los compradores, que no han querido perderse las mejores ofertas!


El día de mayor afluencia sorprende


Aunque tradicionalmente se pensaba que el primer día de rebajas era el de más aglomeración en las tiendas, estamos viendo poco a poco un cambio de tendencia. Según el estudio de Tiendeo, el día que registró más visitas fue el viernes 30 de junio, superando incluso las visitas registradas el año anterior, cuando el día de mayor afluencia fue el jueves 30 de junio. Algunas marcas se adelantan a la fecha oficial y los consumidores lo saben.


Las tiendas más visitadas: moda, tecnología y belleza


Entre los establecimientos más visitados, las tiendas de ropa, zapatos y complementos se llevan la corona con el 24% del tráfico total. La moda sigue siendo el objetivo principal de los compradores en busca de prendas y accesorios para renovar su vestuario de verano a precios irresistibles.


Además, las tiendas de informática y electrónica han conquistado a los consumidores, representando el 20% del tráfico total. Por otro lado, las perfumerías y tiendas de belleza se han posicionado como una opción popular, alcanzando el 12% del tráfico total. ¡Los amantes del cuidado personal y la belleza no han querido quedarse atrás en esta ola de descuentos!


El análisis de Tiendeo también revela que los consumidores pasan en promedio 42 minutos en las tiendas, 5 minutos más que en el mismo período del año pasado. Este tiempo medio de permanencia en tienda, que varía según el tipo de tienda, demuestra una de las grandes ventajas de las tiendas físicas: la posibilidad para los clientes de tocar y probar los productos, lo que contribuye a su experiencia de compra y toma de decisiones. Es el momento perfecto para explorar, comparar y encontrar las mejores ofertas en persona.


Por ejemplo, las tiendas de ropa registran una duración media de la visita de 43,3 minutos, las tiendas de informática y electrónica alcanzan los 42,6 minutos, mientras que las perfumerías y tiendas de belleza tienen una duración media de visita de 41,3 minutos.

Noticias relacionadas

Ante el inicio de la primera operación salida del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi cinco millones de vehículos por las carreteras españolas. Desde la Fundación RACE queremos recordar la importancia de planificar el viaje, evitar las distracciones, utilizar los sistemas de retención adecuadamente (cinturón, sillitas infantiles o arneses para mascotas) y extremar las precauciones para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Los Peregrinos de la Eucaristía conforman una comunidad católica de vida consagrada que nació en Colombia en el año 2005 con una misión clara: reproducir en sus vidas la entrega total de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía, convirtiéndose ellos también en alimento espiritual para el mundo. Formada por sacerdotes, consagrados y laicos, esta familia espiritual se ha ido consolidando como un movimiento de carácter internacional.

Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto