Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ingreso Mínimo Vital | Airef | ASESCON | Prestación | Consumidores

ASESCON pide al nuevo Gobierno de España que solucione el fracaso del Ingreso Mínimo Vital

La AIReF ha denunciado su escaso porcentaje de aplicación
Redacción
viernes, 16 de junio de 2023, 12:01 h (CET)

Esta semana ha trascendido la denuncia que la AIReF hacía en cuanto a que el Ingreso Mínimo Vital solo llegó en 2022 a 284.000 hogares, un 35% de quienes podrían recibirlo. Es decir, la cifra de beneficiarios se queda muy lejos de los 800.000 a los que, a su juicio, podría beneficiar. Una circunstancia que complica la vida de los consumidores desde un punto de vista de pérdida de poder adquisitivo.


Por otra parte, la presidenta de la AIReF ha indicado que el gasto anual en 2022 para esta prestación ha sido de 1.900 millones, lo que supone un 47% del gasto potencial previsto. Así, estos ciudadanos tienen auténticos problemas para afrontar la cesta de la compra con precios por las nubes, la electricidad con importantes subidas, etc.


Desde ASESCON lamentamos que no se tenga en cuenta la necesidad de abordar en las políticas públicas la evaluación de las mismas, es decir, valorar el grado de compromiso y ejecución de estos anuncios que muchas veces ilusionan al ciudadano pero que después se quedan en mero humo.


Por ello, la Asociación Española de Consumidores pide al próximo Gobierno de España, resultante de las Elecciones Generales del mes de Julio, que aborde la ejecución íntegra de este asunto para facilitar la vida de las familias y regule mecanismos de evaluación independientes de las políticas públicas para no dar lugar a este tipo de incumplimientos y retrasos.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto