| ||||||||||||||||||||||
España se posiciona entre los países con menos compradores inteligentes. Francia se corona como el primer país para los compradores inteligentes, y Polonia ocupa el último lugar en la clasificación. La moda y el estilo de vida son las principales categorías de compra para las ofertas y los descuentos.
La tarifa eléctrica no se fija, como se quiere hacer creer, a través de un mercado libre que establece el precio del bien allí donde se cruzan demanda y oferta. El precio final que pagan los hogares y las empresas es realmente un precio administrado, el resultado de una regulación concreta, de una determinada voluntad del legislador que no responde a los costes que soportan las empresas.
Se crea con el objetivo de explicar ciertos aspectos sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como la lectura de etiquetas, la higiene alimentaria, la declaración de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o el papel que juegan las abejas en nuestra alimentación. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los ciudadanos europeos de entre 25 y 45 años.
Es la solución más respetuosa con el medioambiente si la distancia al establecimiento es superior a 15 kilómetros. Solo en 2020, el comercio electrónico creció en España más de un 36%. La automatización e incorporación de la inteligencia artificial al mundo de la logística ha permitido optimizar las rutas de reparto en aras de la eficiencia y sostenibilidad.
Según un estudio, el consumo por placer en España se sitúa como un motivador de compra. El 61% de los usuarios dicen sentirse más cerca de una marca cuando les ofrece contenido personalizado. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa una recuperación intensa a partir del verano que se extenderá también al año 2022.
Calconut, empresa española líder del sector de frutos secos a nivel internacional, refuerza su compromiso con la transparencia implementando la tecnología blockchain tanto en sus procesos B2B como B2C. De este modo, la compañía se convierte en la primera empresa del sector en utilizar esta tecnología, en lo que es un nuevo ejemplo de capacidad de innovación y liderazgo.
Llegan las rebajas y este año, tras estos meses de pandemia, el comportamiento del consumidor ha cambiado. Según el último estudio de Privalia parte de Veepee, -el outlet de moda online líder en España-, sobre “El comportamiento de consumo de los españoles en rebajas tras la pandemia del coronavirus”, un 38% de los españoles gastará menos que el año pasado para esta misma ocasión y sólo el 10% prevé una mayor cesta.
En un escenario en el que las pautas de consumo han sufrido importantes cambios como consecuencia de la era de la digitalización, los comparadores de productos han emergido como uno de los servicios más utilizados por todo tipo de perfiles. Cada vez más, los usuarios y los clientes potenciales de todo tipo de productos y servicios apuestan por los análisis profesionales y las opiniones de los clientes antes de decidirse por realizar la transacción final.
El conocimiento de los consumidores sobre las monedas digitales es limitado y el dinero en metálico sigue dominando el mercado. Sin embargo, hay un porcentaje amplio de la población que todavía tiene una visión positiva sobre el futuro de las criptomonedas y siente curiosidad por sus posibilidades.
La personalización está de moda. Los consumidores vuelven a los orígenes del comercio apostando por las ‘tiendas de barrio’, los productos de proximidad, km0 o hechos a mano. La moda es adquirir aquellos productos más distinguidos, más sostenibles y de mayor calidad y eso lo notan las huchas de los pequeños comercios.
|