| ||||||||||||||||||||||
Este artículo analizará las características inherentes a la psicología de la comunicación con adolescentes durante el crecimiento, cómo afectan a la interacción intergeneracional y qué métodos y enfoques son los más eficaces para establecer un diálogo eficaz y constructivo.
Las agencias de comunicación cumplen una función clave en la relación entre empresas e instituciones con sus distintos públicos. A través de servicios como relaciones públicas, manejo de crisis y generación de contenidos, estas organizaciones colaboran en la construcción y mantenimiento de una imagen corporativa consistente y en la gestión de la percepción pública.
El uso de la inteligencia artificial (IA) para la generación de contenido y traducción se ha extendido rápidamente en el ámbito empresarial. Sin embargo, su implantación sin la supervisión de un lingüista puede derivar en errores graves que afectan a la calidad de la comunicación y a la toma de decisiones.
Los jóvenes de la Generación Z están liderando una revolución silenciosa: el declive de las llamadas telefónicas. Una llamada exige respuestas rápidas e improvisación, algo estresante para una generación acostumbrada a editar sus palabras. Aunque las llamadas no desaparecerán (el 33% aún las usa para emergencias o con sus mayores), todo apunta a que su papel será marginal. No rechazan la comunicación, sino que la reinventan: rápida, creativa y bajo su control.
Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.
El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.
Desde conferencias y ferias hasta obras de construcción y operaciones de seguridad, estos dispositivos aseguran que la comunicación fluya sin problemas, lo que es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La flexibilidad y la alta confianza son factores que han llevado a muchas compañías a confiar en estos servicios.
El nivel medio de los parlamentarios en el Congreso ha decaído de manera vertiginosa. Desgraciadamente, uno de los objetivos de muchos políticos de las izquierdas es eliminar gran parte del vocabulario de las personas... Estos políticos izquierdistas saben que un individuo sin palabras es un individuo inofensivo, y a raíz de la supresión de las palabras no se pueden transformar en oposición a “gobiernos zurdos”.
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
Aturdidos por la serie de habladurías, nos suena a mera fantasía el recuerdo de cómo empezó el lenguaje. La necesidad de comunicarse acertó en el descubrimiento de las voces adecuadas, su interpretación entendible y su consiguiente aplicación en las actitudes del momento. Las experiencias fueron modelando ese intercambio de voces articuladas, siempre tratando de captar algunos sentidos concretos.
Seguimos en el mes de marzo, mes completo destinado a la mujer desde que la fecha del 8M incurriera hace décadas en nuestra rutina anual y nos marcara el tono violeta de defensa de los derechos humanos, en igualdad, pero de modo más profundo en la mitad de la población mundial, como es la mujer aún en desigualdad.
Todos los empleados públicos y privados desean vivir en un entorno saludable, con una psicoesfera positiva y alentadora y relaciones armoniosas. La comunicación contribuye a fortalecer los vínculos para la buena convivencia. Es un sueño para muchos empleados experimentar el equilibrio y la camaradería en el entorno de trabajo, donde la comunicación sea clara y consistente.
En la pareja debe fluir la comunicación más directa y eficaz a través de las normas que ponga en marcha cada miembro de una relación. Desde la sinceridad a los hábitos más saludables del diálogo, las palabras y los mensajes, es posible conseguir que las uniones personales puedan a llegar a consolidarse y dejen de ser sentimientos pasajeros.
"La inteligencia artificial es el presente y futuro de la tecnología al servicio del usuario en que una máquina pretende realizar similares habilidades que las personas desde la perspectiva del conocimiento y el aprendizaje. Nos encontramos en la era del manejo de grandes cantidades de datos y de algoritmos al servicio de la sociedad. Todo ello encaja en el fenómeno de la transformación digital, en la era de internet".
El experto en relación social y familiar de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, propone tres claves para potenciar la comunicación entre padres, hijos y demás familiares, a través de la práctica diaria de la expresión verbal con la que se conseguirán efectos beneficiosos en la relación humana entre las personas, como factor fundamental en la formación y adquisición de conocimiento.
Precisamente, hoy tengo que pasar un examen de Paleografía en la UMA. Una asignatura que te enseña a “estudiar las escrituras antiguas y cuyo conocimiento te permite la lectura de documentos de distintas épocas y escrituras diversas”. En mi caso he tenido que abordar escritos realizados sobre distintos soportes y redactados en escritura romana, precarolina y carolina, entre otras.
El liderazgo de las políticas nacionales de comunicación debe superar las nuevas asimetrías informativas que desde hace ya un tiempo han implantado “dictatorialmente” las nuevas tecnologías perjudicando al periodismo informativo de siempre. Este periodismo de antes es lógico que se revele en según qué ámbitos y ramas.
El proyecto de colaboración internacional Comphort tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de comunicación cuántico capaz de emitir y blindar la seguridad de los mensajes en situaciones de emergencia o mejorar la seguridad en las comunicaciones de vehículos autónomos, drones o aeronaves.
La comunicación ha pasado de ser mediante conversaciones a ser a través de mensajes, de blogs, de redes sociales, de postureo... No es infrecuente encontrar todo un tren lleno de personas consultando o escribiendo en su móvil, como tampoco es infrecuente encontrar a parejas de enamorados cenando, o grupos de amigos en una terraza, o unos cuantos jóvenes, todos ellos, consultando o escribiendo en su teléfono móvil.
Aunque este suceso ocurrió ya a principios de año, no viene mal recordarlo, pues a mi parecer poco se habló del ejemplo más claro de cómo la ideología influye en la comunicación (medios). Fernando Savater es un pensador y autor español reconocido por su crítica incesante y su dedicación a la democracia y a los principios liberales.
|