Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Tecnología | Comunicación | Retos | Desafío

Inteligencia artificial: ¿amiga o enemiga de la comunicación?

Julio García Gómez describe ante qué nuevos retos se enfrenta la sociedad con esta tecnología
Redacción
sábado, 18 de enero de 2025, 13:31 h (CET)

Pexels agk42 2599244

Foto de Alex Knight en Pexels


"La inteligencia artificial es el presente y futuro de la tecnología al servicio del usuario en que una máquina pretende realizar similares habilidades que las personas desde la perspectiva del conocimiento y el aprendizaje. Nos encontramos en la era del manejo de grandes cantidades de datos y de algoritmos al servicio de la sociedad. Todo ello encaja en el fenómeno de la transformación digital, en la era de internet".


Por la inteligencia artificial desfilan los asistentes virtuales, los robots, los hábitats inteligentes y el propio desarrollo de la aplicación en la salud, a través de la investigación médica y los patrones para mejorar los diagnósticos individuales.


Desde todos estos ángulos, la inteligencia artificial abre nuevos caminos y presenta grandes retos en la comunicación: la comunicación interpersonal, la comunicación institucional, comercial y el marketing.


Peligros de la inteligencia artificial en el espacio personal


Habrá qué medir y dosificar el uso de todos los elementos tecnológicos a nuestro alcance desde las pantallas, con el uso de internet, los teléfonos inteligentes y otras nuevas herramientas digitales por venir. Actualmente vivimos una crisis de la comunicación entre las personas que transmiten, pero no se comunican. Escriben en un chat, utilizan plataformas online, pero usan poco el lenguaje verbal y la palabra para comentar y dialogar.


Actualmente más del 70 por ciento de los usuarios de las nuevas tecnologías no compatibilizan tecnología y sistemas tradicionales de relación como la comunicación verbal, personal, cara a cara.

Hay comportamientos y expresiones que no pueden ser sustituidos por una máquina.


¿Qué ventajas tiene hablar, dialogar, comentar personalmente?


1.- Poder observar los gestos, las miradas, la posición del torso y de las manos. Estos detalles ayudan a entender mejor los mensajes y las emociones.


2.- Realizar una comunicación rápida, al instante y con fuerza. La inteligencia artificial se toma su tiempo en función del trabajo a interpretar y puede resultar fría y distante.


3.- Dialogar y establecer el canal emisor-receptor, permite estrechar vínculos personales más allá de la tecnología y los datos.


4.- Sitúa a la persona en el escenario en que el que se mueve, su entorno, sus circunstancias y las personas que le rodean.


ChatGPT, el desafío alarmante


Es un chat de inteligencia artificial entrenado que generas contenidos a imitación del ser humano. Este robot de gran ayuda puede poner en peligro la creatividad y el aprendizaje a través del estudio y el análisis porque hace excesivamente fácil lo difícil y es capaz hasta de analizar el tono emocional positivo o negativo de un texto.


Estamos ante un desafío alarmante de la inteligencia natural, si no es usada convenientemente y con seguridad porque los ciberdelincuentes se pueden apropiar de los documentos que exponemos y suplantar la identidad de instituciones y organismos y la nuestra propia. Debemos asegurar bien la información y no caer en la trampa”.

Noticias relacionadas

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto