Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Izquierda | Diálogo | Comunicación | Comentario poltico

Palabras, vocabulario y cohesión

A la izquierda política no le interesa la comunicación, no quiere diálogo, es decir, sólo desea un rebaño a sus órdenes
José Antonio Ávila López
viernes, 11 de abril de 2025, 09:33 h (CET)

El nivel medio de los parlamentarios en el Congreso ha decaído de manera vertiginosa.


Desgraciadamente, uno de los objetivos de muchos políticos de las izquierdas es eliminar gran parte del vocabulario de las personas... Estos políticos izquierdistas saben que un individuo sin palabras es un individuo inofensivo, y a raíz de la supresión de las palabras no se pueden transformar en oposición a “gobiernos zurdos”


En más de una columna he hecho mención a la novela «1984» del británico George Orwell, y en esta obra plasma una frase que mucho tiene que ver con las palabras: «Las palabras creaban nuevas realidades, las palabras crean verdades de una mentira». 


La extensión de nuestro vocabulario no es sólo necesaria para el ámbito intelectual, va mucho más haya: ¿cuántas parejas han roto por no saber expresar sus ideas? ¿Cuántos amigos han dejado de serlo por no saber comunicarse? 


Las relaciones sociales de todo tipo llevan aparejadas las palabras como elemento cohesionador, y este elemento de cohesión es el que la izquierda política va eliminando desde hace ya un tiempo y a pasos agigantados: no le interesa la comunicación, no quiere diálogo, es decir, sólo desea un rebaño a sus órdenes.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto