Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cambio climático

Premiado con el “Climate Positive Awards 2022” de Green Cross Reino Unido Jorge Neri Bonilla, editor de Cambio 16

Alegría en la revista Cambio 16 por el premio a su editor, Jorge Neri Bonilla, galardonado con el “Climate Positive Awards 2022” en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este premio, otorgado por la Green Cross Reino Unido, reconoce las acciones de personas e instituciones que trabajan por la lucha contra los problemas relacionados con el cambio climático y su prevención.

Una COP perdida y dañada: la 27ª Conferencia de la ONU sobre el cambio climático

Tras dos semanas de deliberaciones, ha concluido en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022. Esta cumbre es un tratado en constante evolución que nunca se ha llegado a negociar completamente y que, se espera, garantizará algún día que todos los países reduzcan rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

​La restauración de la cubierta arbórea podría proporcionar hasta un 25% de las reducciones de emisiones necesarias antes de 2030

El premiado agrónomo Tony Rinaudo, asesor principal de cambio climático de World Vision, ha hecho un llamamiento a todos los gobiernos para que inviertan en una solución basada en la naturaleza, probada y de enorme éxito, para hacer frente al impacto del cambio climático: la Regeneración Natural Gestionada por el Agricultor (FMNR por sus siglas en inglés, Farmer Managed Natural Regeneration).

​Supervivencia y proliferación de la espectacular corona del rey a pesar de los últimos cambios climáticos

Un estudio internacional que ha contado con la participación de dos investigadores del RJB-CSIC confirma que los Pirineos han permitido la conservación de la espectacular planta llamada corona del rey (Saxifraga longifolia), donde ha sobrevivido desde Cuaternario hasta la actualidad mientras que se ha extinguido en otras zonas de la Península Ibérica.

Frenar la crisis climática, principal reto de los españoles en materia de sostenibilidad

Actualmente, el calentamiento global y el cambio climático son dos de los grandes desafíos medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Por eso, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Observatorio de Consumo y Sostenibilidad de Jealsa, revela nuevas conclusiones obtenidas a través de la segunda edición de la “Radiografía del Consumidor Responsable”, realizada a más de 1.000 españoles.

​Día Internacional contra el Cambio Climático: mujeres al frente del activismo medioambiental

Las mujeres toman el liderazgo en materia de medio ambiente en todo el mundo. Desde la ambientalista Berta Cáceres (Honduras), asesinada por su lucha contra los intereses de las grandes corporaciones; hasta Vandana Shiva (India), madre del ecofeminismo; pasando por Greta Thunberg (Suecia), el último rostro del movimiento contra el cambio climático. 

La Antártida y los glaciares como laboratorios del cambio climático

El próximo 5 de octubre a las 18:30h tendrá lugar un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias de la Fundación Canal, que en esta ocasión nos brinda la posibilidad de conocer en persona al reconocido experto en la Antártida Jerónimo López, y de escuchar de primera mano sus experiencias científicas y personales en el continente helado y en las cumbres y glaciares más importantes del mundo.

Las altas temperaturas causan irritabilidad, mal humor y agresividad en adolescentes

El calor extremo intensifica los síntomas en personas que sufren trastornos psiquiátricos. Se aconseja tener buenos hábitos como el descanso, la alimentación saludable o la realización de actividades deportivas en horarios con menor calor, de forma que se reduzca la posibilidad de sufrir estrés y cambios de humor drásticos.

​La calor

El calor que padecemos al igual que el frío, nos produce unas sensaciones térmicas que las mitigamos con una disminución o aumento de la temperatura ambiental. Cuando no existía el aire acondicionado o la calefacción combatíamos el calor con lumbrado, materias orgánicas como el carbón o la madera.

​Ecoansiedad y solastalgia, crece la fobia hacia el cambio climático y sus consecuencias

El cambio climático y su gran consecuencia, el calentamiento global, nos amenazan como especie, no ya en el futuro, sino en el presente, y la Organización Mundial de la Salud no sólo advierte sus consecuencias en el bienestar físico de las personas, sino también en mental. Tanto es así que, aunque, aún sin diagnóstico oficial, el miedo, la fobia y la ansiedad que provocan esta situación ya han sido detectados en las consultas de psiquiatría y psicología.

España se quema

España se quema por los cuatro costados. Ya se han arrasado más de 80.000 hectáreas, con el trágico balance de dos personas fallecidas en Losacio, ( Zamora) donde el fuego calcinó 30.000 hectáreas, además de las de Aragón, Andalucía o Galicia. Hace diez años, como representante del Gobierno en Málaga, tuve la responsabilidad de enfrentarme junto a otras administraciones y organismos, al efecto devastador de un fuego forestal.

​El capital riesgo español ayuda a combatir el cambio climático

El cambio climático inducido por un planeta que se calienta cada vez más  ̶ gracias a nuestra dependencia de los combustibles fósiles ̶ está llegando a un punto de crisis, y muchos están muy preocupados por el futuro de la Tierra. Ante esto, las empresas de capital riesgo españolas han respondido. El capital riesgo financia a las empresas que luchan contra el cambio climático.

​El Proyecto REPROCLIM identifica 300 puntos calientes de reptiles protegidos en España amenazados por el impacto del cambio climático

Al estudio -gestado en la Universidad Complutense de Madrid por el profesor Pedro Aragón- se han sumado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (Universidad de Valladolid). Fruto de esta colaboración se ha creado una gran base de datos y mapas de la península ibérica de riesgo que identifican aquellos lugares con un alto número de especies de reptiles protegidos.

La deforestación en la Amazonia brasileña alcanza un nuevo récord

La deforestación en la Amazonia de Brasil ha alcanzado un nuevo récord durante la primera mitad del año. Según la Agencia Espacial Brasileña, en 2022 se han deforestado prácticamente 4.000 kilómetros cuadrados, un área cinco veces mayor que la ciudad de Nueva York. La deforestación de la región ha tenido un aumento drástico bajo el Gobierno del presidente brasileño de derecha, Jair Bolsonaro.

¡Uf, qué calor!

Es la frase que está en boga hoy día. La escuchamos por doquier. Todo el mundo hace aspavientos y manifiesta su desagrado por estos calores, estas calores que nos agobian. Serpentea como una culebrilla la idea de que esto es inusitado, que antes no pasaba, que, por culpa del cambio climático, estamos padeciendo un tiempo de sofocante calor que antes no se conocía.

Cambio climático, calentamiento global y cuenta atrás

Hace apenas unos días, una nueva efemérides venía a conmemorar el Día Mundial del Medioambiente, ese que hoy sigue sufriendo el acoso permanente y constante del modelo de desarrollo humano insostenible y suicida. Poco valen las alarmas que día tras día en forma de calentamiento global y cambio climático nos anuncian las nefastas consecuencias que para la humanidad tiene y tendrá esta alocada carrera del consumismo de los recursos de un planeta sobrecargado.

​​El CO2 atmosférico de la Tierra es ahora un 50% mayor que en la era preindustrial

El dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado este año niveles un 50% más altos que en la época preindustrial y son comparables a los que había en la Tierra hace entre 4,1 y 4,5 millones de años. El CO2 medido en el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa (Hawái) llegó el pasado mes de mayo a su máximo anual con casi 421 partes por millón (ppm), lo que empujó a la atmósfera hacia algo desconocido en millones de años.

Los daños por clima extremo en el mundo caen un 26% con medidas que protegen la naturaleza

Las soluciones basadas en la naturaleza podrían reducir la intensidad del cambio climático y de los daños asociados a episodios meteorológicos extremos en un 26%, algo clave en un mundo en el que más de 3.000 millones de personas viven en lugares muy vulnerables al cambio climático. Así se desprende del informe ‘Trabajar con la naturaleza para proteger a las personas', que se presentará este viernes en el encuentro Estocolmo+50, auspiciado por la ONU.

​Los españoles son los europeos que más notan los efectos del cambio climático

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, AXA ha realizado un estudio sobre cambio climático y green business para dar a conocer cómo los españoles ven los efectos del cambio climático en su país. El 91% de la población española siente que su país se está viendo afectado por diversos cambios climáticos y estos cada vez son más frecuentes y más graves.

​La ONU inicia las negociaciones para el primer tratado contra la contaminación por plásticos

Han comenzado las negociaciones para elaborar el primer tratado internacional legalmente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos y cuyo texto deberá estar listo en 2024, según una resolución acordada por representantes de 175 países el pasado mes de marzo en el marco de la V Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris