Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cambio climático

¿Será el siglo XXI "el siglo de las crisis"?

El siglo XXI pasará a la Historia bajo el epígrafe de "siglo de las crisis", al concatenarse la crisis económica del 2008, la crisis sanitaria del COVID, la crisis geopolítica con el retorno a la Guerra Fría y la irrupción del Nuevo Orden Multipolar o G-3 en la cogobernanza mundial y la crisis energética con precios estratosféricos del gas, electricidad e hidrocarburos.

Conservar la lluvia: depósitos pluviales contra la sequía

En abril de 1995, uno de los años más secos de la historia de España, el total de lluvia acumulada en el país se situó en 23 l/m2. Este año, ilustrando uno de los síntomas del cambio climático, la lluvia de abril en el país tan sólo ha reunido 3 l/m2. Para contrarrestar la sequía, muchas CCAA han impuesto ya restricciones al uso del agua. Y sus usuarios valoran aprovechar al máximo la venidera lluvia con recuperadores de agua pluvial.

Los secretos del mar y su relación con el cambio climático

Manu San Félix, biólogo marino, buceador, fotógrafo y explorador del National Geographic, nos descubre en esta conferencia las maravillas del mundo submarino y la importancia de preservar su salud antes las afecciones del cambio climático. Será el próximo 20 de abril a las 18:30h, en un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias de la Fundación Canal.

​Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha

“Tu pueblo no aguanta más, Señor. A cambio de petróleo y gas venden el país”. Estas líneas, traducidas del portugués, pertenecen a la canción titulada “Vendem o pais” (Venden el país) del rapero mozambiqueño Azagaia. Edson da Luz —como era su verdadero nombre— murió el 9 de marzo a los 38 años de edad. Fue un rapero activista que ha empoderado a millones de personas con canciones que desafían a la clase dirigente e inspiran a la movilización popular.

​Para la crisis climática todavía no hay atajos

Modificar la radiación solar, para contener la crisis climática derivada del calentamiento del planeta, todavía requiere mucha investigación sobre riesgos y beneficios antes de considerar su posible despliegue, según advierte en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

​Las mentiras de las grandes petroleras y la crisis del cambio climático

La reconocida activista ambiental sueca Greta Thunberg ha sido llevada en andas a la fuerza. Sí, literalmente. Greta se unió a miles de activistas que se habían congregado en el pueblo de Lützerath, Alemania, para protestar contra la expansión de una mina a cielo abierto de lignito, uno de los tipos más contaminantes de carbón.

La estrategia del Real Jardín Botánico-CSIC frente al cambio global

Ante la amenaza del cambio global sobre su colección de plantas vivas, el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explora la vulnerabilidad de las especies que crecen en el Jardín, a partir de los escenarios climáticos y atmosféricos que contempla el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 

​La capa de ozono está en vías de recuperación

La capa de ozono está en vías de recuperarse en las próximas cuatro décadas y la eliminación progresiva de las sustancias químicas que la dañan ya contribuyen a mitigar el cambio climático, según un informe divulgado este lunes 9 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La OMM urge a enfrentar extremos climáticos y meteorológicos

Eventos desastrosos como las inundaciones en Pakistán, la sequía prolongada en el Cuerno de África o las olas de calor en Europa, mostraron este año la urgencia de actuar para enfrentar los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, planteó este viernes 23 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

​¿Podemos detener la sexta extinción?

Las palabras del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, no podrían haber sido más crudas: “Estamos librando una guerra contra la naturaleza. Los ecosistemas se han convertido en juguetes para obtener ganancias. La actividad humana está devastando bosques, selvas, tierras de cultivo, océanos, ríos, mares y lagos que alguna vez fueron prósperos..."

Premiado con el “Climate Positive Awards 2022” de Green Cross Reino Unido Jorge Neri Bonilla, editor de Cambio 16

Alegría en la revista Cambio 16 por el premio a su editor, Jorge Neri Bonilla, galardonado con el “Climate Positive Awards 2022” en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este premio, otorgado por la Green Cross Reino Unido, reconoce las acciones de personas e instituciones que trabajan por la lucha contra los problemas relacionados con el cambio climático y su prevención.

Una COP perdida y dañada: la 27ª Conferencia de la ONU sobre el cambio climático

Tras dos semanas de deliberaciones, ha concluido en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022. Esta cumbre es un tratado en constante evolución que nunca se ha llegado a negociar completamente y que, se espera, garantizará algún día que todos los países reduzcan rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

​La restauración de la cubierta arbórea podría proporcionar hasta un 25% de las reducciones de emisiones necesarias antes de 2030

El premiado agrónomo Tony Rinaudo, asesor principal de cambio climático de World Vision, ha hecho un llamamiento a todos los gobiernos para que inviertan en una solución basada en la naturaleza, probada y de enorme éxito, para hacer frente al impacto del cambio climático: la Regeneración Natural Gestionada por el Agricultor (FMNR por sus siglas en inglés, Farmer Managed Natural Regeneration).

​Supervivencia y proliferación de la espectacular corona del rey a pesar de los últimos cambios climáticos

Un estudio internacional que ha contado con la participación de dos investigadores del RJB-CSIC confirma que los Pirineos han permitido la conservación de la espectacular planta llamada corona del rey (Saxifraga longifolia), donde ha sobrevivido desde Cuaternario hasta la actualidad mientras que se ha extinguido en otras zonas de la Península Ibérica.

Frenar la crisis climática, principal reto de los españoles en materia de sostenibilidad

Actualmente, el calentamiento global y el cambio climático son dos de los grandes desafíos medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Por eso, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Observatorio de Consumo y Sostenibilidad de Jealsa, revela nuevas conclusiones obtenidas a través de la segunda edición de la “Radiografía del Consumidor Responsable”, realizada a más de 1.000 españoles.

​Día Internacional contra el Cambio Climático: mujeres al frente del activismo medioambiental

Las mujeres toman el liderazgo en materia de medio ambiente en todo el mundo. Desde la ambientalista Berta Cáceres (Honduras), asesinada por su lucha contra los intereses de las grandes corporaciones; hasta Vandana Shiva (India), madre del ecofeminismo; pasando por Greta Thunberg (Suecia), el último rostro del movimiento contra el cambio climático. 

La Antártida y los glaciares como laboratorios del cambio climático

El próximo 5 de octubre a las 18:30h tendrá lugar un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias de la Fundación Canal, que en esta ocasión nos brinda la posibilidad de conocer en persona al reconocido experto en la Antártida Jerónimo López, y de escuchar de primera mano sus experiencias científicas y personales en el continente helado y en las cumbres y glaciares más importantes del mundo.

Las altas temperaturas causan irritabilidad, mal humor y agresividad en adolescentes

El calor extremo intensifica los síntomas en personas que sufren trastornos psiquiátricos. Se aconseja tener buenos hábitos como el descanso, la alimentación saludable o la realización de actividades deportivas en horarios con menor calor, de forma que se reduzca la posibilidad de sufrir estrés y cambios de humor drásticos.

​La calor

El calor que padecemos al igual que el frío, nos produce unas sensaciones térmicas que las mitigamos con una disminución o aumento de la temperatura ambiental. Cuando no existía el aire acondicionado o la calefacción combatíamos el calor con lumbrado, materias orgánicas como el carbón o la madera.

​Ecoansiedad y solastalgia, crece la fobia hacia el cambio climático y sus consecuencias

El cambio climático y su gran consecuencia, el calentamiento global, nos amenazan como especie, no ya en el futuro, sino en el presente, y la Organización Mundial de la Salud no sólo advierte sus consecuencias en el bienestar físico de las personas, sino también en mental. Tanto es así que, aunque, aún sin diagnóstico oficial, el miedo, la fobia y la ansiedad que provocan esta situación ya han sido detectados en las consultas de psiquiatría y psicología.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris