Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Deforestación | Amazonía | Brasil | Crisis | Cambio climático

La deforestación en la Amazonia brasileña alcanza un nuevo récord

Los científicos argumentan que es crucial preservar la Amazonia para abordar la crisis del cambio climático
Redacción
martes, 12 de julio de 2022, 12:34 h (CET)

H13 deforestation amazon brazil


La deforestación en la Amazonia de Brasil ha alcanzado un nuevo récord durante la primera mitad del año. Según la Agencia Espacial Brasileña, en 2022 se han deforestado prácticamente 4.000 kilómetros cuadrados, un área cinco veces mayor que la ciudad de Nueva York. La deforestación de la región ha tenido un aumento drástico bajo el Gobierno del presidente brasileño de derecha, Jair Bolsonaro. Estas fueron las palabras expresadas por Manoela Machado, investigadora de incendios forestales y deforestación de la Universidad de Oxford.


Manoela Machado: “Esto es muy malo. El primer semestre es cuando tenemos la temporada de lluvias en la Amazonia, por lo que no deberíamos estar viendo estos números altos. Históricamente, esto no ha sido así. El pico de deforestación no debería ocurrir mientras llueve. Por lo que tenemos una combinación de un clima más seco con más motivación para deforestar. Por lo tanto, estas son muy malas noticias”.


Los científicos argumentan que es crucial preservar la Amazonia para abordar la crisis del cambio climático.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto