| ||||||||||||||||||||||
El Comité de Emergencia ha puesto en marcha sus protocolos de captación de fondos para apoyar las actuaciones de las ONG integrantes tras los hechos acontecidos en Ucrania estos últimos días. La situación en este país se está deteriorando rápidamente y el impacto sobre la población civil es devastador. Según la ONU, 677.000 personas han salido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa y se teme que esta cifra siga aumentando.
Aldeas Infantiles SOS señala que ya son 18 millones las personas afectadas por las explosiones y los bombardeos. Según las últimas estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en los próximos días podría haber hasta 7,5 millones de personas desplazadas internas y se espera que al menos doce millones necesiten ayuda sanitaria y refugio para pasar la noche.
Médicos del Mundo recordó este lunes que 4,4 millones de personas en Haití, casi el 40% de una población total de 11,5 millones, necesita ayuda humanitaria. La combinación de terremotos, huracanes y pandemias, junto a uno de los sistemas sanitarios más precarios del mundo y unas elevadas cifras de violencia,, sitúan a Haití en una permanente “emergencia sanitaria”.
A lo largo de mi vida he conocido a varios sacerdotes pertenecientes al clero castrense, especialmente durante mi paso por las Milicias Universitarias. Me consta que no se parecen en absoluto a esa especie de “cura trabucaire” al estilo del personaje de “La Vaquilla” de Berlanga. Realizan una labor de apoyo psicológico y espiritual a las tropas desplazadas en lugares no exentos de peligro, a lo largo y ancho del mundo. Me parece que lo hacen muy bien.
Aldeas Infantiles SOS atiende diariamente en Lesbos a 200 niños y niñas, que reciben apoyo educativo y psicosocial en Kara Tepe 1, un campo más pequeño que acoge a unos 950 refugiados especialmente vulnerables, incluidas personas con discapacidad, niños, niñas y madres solas con sus hijos. La organización cuenta, asimismo, con un programa para jóvenes de entre 18 y 25 años que reciben clases de inglés y griego y orientación laboral.
Personalmente asisto a diario al reparto de alimentos para miles de personas de todas las edades en nuestra querida Málaga. Curiosamente, la gran mayoría, en instituciones regidas y administradas por seguidores de ese Jesús de Nazaret que nos sigue diciendo: dadle vosotros de comer.
Tras la publicación del Informe de expertos de la ONU que destaca las numerosas posibles violaciones y crímenes de guerra cometidos contra la población civil en Yemen por todas las partes en el conflicto, desde Acción contra el Hambre instamos a los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que aumenten la presión sobre todas las partes en conflicto para garantizar así el respeto del derecho internacional humanitario.
El ciclón Kenneth sigue provocando lluvias torrenciales que están azotando Cabo Delgado, en el norte de Mozambique. Save the Children asegura que están causando graves inundaciones, así como dejando a miles de niños, niñas y personas adultas sin acceso a los suministros de emergencia.
“La crisis no ha acabado en Siria. Pese a la reducción de violencia general, las hostilidades persisten y sigue muriendo gente cada día. Y aun cuando cesen, la situación no cambiará de la noche al día. Siria es un país devastado, ocho años de conflicto han destruido mercados, medios de vida, infraestructuras de agua… Volver al punto de partida llevará tiempo”.
UNICEF fletará esta semana dos aviones con 80 tolenadas de ayuda humanitaria de primera necesidad para Nepal gracias a la aportación europea de 400.000 euros procedentes de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.
|