| ||||||||||||||||||||||
Iniciar un proceso de separación nunca es sencillo. Sin embargo, cuando las dos partes logran mantener un mínimo de entendimiento, todo fluye con mayor rapidez y sin tensiones innecesarias. Ahí es donde un despacho como Vilches Abogados cobra especial importancia, porque la diferencia entre un trámite ordenado y uno lleno de obstáculos suele estar en manos de un abogado de familia con experiencia.
Hablando cronológicamente, ¿existen dos Europas, la inicial, como proyecto europeísta verdaderamente autónomo, y otra posterior, que comenzó a redibujarse en 1992 por los acuerdos de Maastrich, o todo fue un espejismo de la Guerra Fría, en el cual siempre actuó la mano invisible angloamericana a través de múltiples instrumentos económicos, financieros, militares?
El impacto en las empresas europeas del acuerdo alcanzado entre la UE y Estados Unidos sobre los aranceles será especialmente grave en varios sectores clave para la economía europea, como son la industria siderúrgica, que sigue sujeta a aranceles del 50%, y la automoción, la química y la maquinaria, las cuales se enfrentan ahora a un 15%.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el de Estados Unidos, Donald Trump, acaban de escenificar una auténtica y desvergonzada obra de teatro. Trump no ha buscado con la UE un buen acuerdo comercial para los intereses de la economía estadounidense, como él se empeña en decir. Y en lo que ha cedido von der Leyen no es en materia arancelaria para evitar los males mayores de una escalada de guerra comercial. El asunto va por otros derroteros.
Europa y EE.UU. representan casi el 30% del comercio global de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial y, según Eurostat, el comercio transatlántico de bienes y servicios alcanzó los 1,6 billones de euros en 2023. El acuerdo comercial alcanzado entre Trump y Von der Leyen impone un arancel fijo del 15% a todos los productos fabricados en la UE, arancel que en la práctica se dispararía hasta el 30% dada la apreciación del euro frente al dólar.
La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.
El reciente entendimiento alcanzado entre España, el Reino Unido y la Comisión Europea respecto al futuro de Gibraltar marca un hito en la configuración de las relaciones de este enclave con Europa. El acuerdo contempla la eliminación de la verja que divide La Línea de la Concepción y el Peñón, la integración parcial de Gibraltar en el espacio Schengen y la desaparición de los controles fronterizos para personas y mercancías.
En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.
Los centros comerciales madrileños Gran Plaza 2 y Plaza Norte 2 se han aliado con la plataforma online francesa The Second Life, con el objetivo de promover la economía circular y fomentar una segunda vida en las prendas adquiridas, a cambio de una tarjeta con saldo canjeable en una amplia selección de establecimientos adheridos a la campaña, dentro de los propios centros comerciales.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.
Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.
Otto von Bismarck, primer ministro de Prusia, insistía en la necesidad de impedir que los tratados internacionales sobre la paz fueran meras “tiras de papel”. Se supone que esta preocupación deberían poder compartirla los presidentes, primeros ministros, parlamentarios y políticos, cuando menos de los Estados de Derecho (incluyo a las democracias de baja intensidad y todo tipo de acuerdo humanitario).
Los ingenieros de caminos, canales y puertos de España reclaman un “pacto de Estado sobre el agua” tras la devastadora DANA del pasado 29 de octubre, que ha causado la muerte de, al menos, 222 personas por inundaciones. Han lanzado esa petición en una declaración institucional leída este lunes al inicio de una jornada en Madrid donde diversos expertos analizaron las causas, las consecuencias y las soluciones relativas a la DANA.
Las compañías Ethiopian Airlines y Azul Linhas Aéreas han elegido al Grupo Euroairlines para gestionar la distribución de todas sus rutas. Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a la brasileña y africana acceder a una amplia red de agencias de viajes, OTAs, agregadores y consolidadores de más de 50 países a través de la placa IATA Q4-291 del Grupo Euroairlines, además de obtener acceso a una importante red regional e internacional con la que cuenta la española.
La sostenibilidad ha pasado a ser un tema prioritario para muchas industrias, y el sector alimentario no es la excepción. Recientemente, Iberdrola México y Grupomar, holding presidido por Antonio Suárez Gutiérrez, han firmado una alianza estratégica con el objetivo de fomentar el uso de energías limpias en la industria atunera.
Ecoembes, organización que impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España, y el Gobierno de Canarias, representado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, han firmado un acuerdo que ratifica el compromiso de las islas con el impulso de la economía circular.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) celebró este jueves, “a la espera de conocer más detalles sobre el documento”, el acuerdo anunciado por el Gobierno con los sindicatos y la patronal que permitirá compatibilizar la pensión con un trabajo porque cree que “animará a retrasar la jubilación”.
Ayer escribí un artículo sobre las consecuencias económicas que, a mi juicio, se pueden derivar de la puesta en práctica del acuerdo al que han llegado el gobierno, el PSOE o el PSC, no se sabe bien, con Esquerra Republicana. Creo que utilicé argumentos objetivos, puesto que estaban basados en lo que sabemos que ha ocurrido en otras experiencias en las que se ha hecho lo mismo.
Hace tiempo, escuchando a un joven sacerdote en su homilía dominical, se me quedó grabada una frase que intercalaba en su alocución de forma muy repetitiva. “Pero... todo esto es muy difícil. tenemos que rogar para que se nos dé el don de la fe”.
El manejo de acuerdo entre 'PPSOE' sobre el CGPJ estaba cantado, el deseo de ambos partidos por el «bipartidismo», incluso han colado al fiscal que actuó contra Victoria Rosell y propuesta por Podemos para el CGPJ. No ha sido elegida evidentemente.
|