Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mujeres | Discapacidad | Mercado laboral | Fundación ONCE | Acuerdo

El 64,9% de las mujeres con discapacidad sigue fuera del mercado laboral en España

FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias) y Fundación ONCE revalidan su compromiso para impulsar el talento y la igualdad de oportunidades
Redacción
lunes, 5 de mayo de 2025, 11:45 h (CET)

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de mayo, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.


Unnamed


Este convenio, revalidado por Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, y Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE, refuerza la alianza iniciada en 2013 entre ambas entidades, con el objetivo de impulsar la presencia de mujeres con discapacidad en el ámbito empresarial y en puestos de liderazgo, así como promover un ecosistema laboral y profesional en igualdad de oportunidades para todas las mujeres.


“Queremos que todas las mujeres con discapacidad puedan desarrollar plenamente su talento y avanzar profesionalmente. Pero no podemos ignorar las barreras reales que enfrentan. El 64,9 % está fuera del mercado laboral, una cifra alarmante. Y quienes logran acceder a un empleo, lo hacen en condiciones marcadas por una brecha salarial injustificable: ganan 8.710 euros menos al año que los hombres sin discapacidad, y 3.562 euros menos que las mujeres sin discapacidad. Estos datos reflejan una discriminación interseccional”, subrayó Ana Bujaldón.


Por su parte, Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE aseguró que: “la realidad laboral de las mujeres con discapacidad en España sigue marcada por una profunda desigualdad. Aunque representan cerca del 43% del total de personas con discapacidad en edad laboral, su tasa de empleo apenas alcanza el 28,3%, por debajo de la media nacional”.


A esto se suma que más de la mitad de las mujeres desempleadas con discapacidad (el 56,3%) llevan más de un año buscando trabajo, lo que evidencia una exclusión persistente. Además, solo cuatro de cada diez contratos dirigidos al colectivo son firmados por mujeres, a pesar de presentar un nivel mejor nivel formativo, un 24% de ellas cuenta con estudios superiores (15,7% para el caso de los hombres con discapacidad). Estas cifras reflejan la doble discriminación que enfrentan por razón de género y discapacidad, y subrayan la urgencia de poner en marcha medidas eficaces para su inclusión real en el mercado laboral.


Nuevos retos en 2025


A través de este renovado marco de cooperación, FEDEPE y Fundación ONCE lanzarán en 2025 nuevas acciones, como la creación de un panel de expertos/as multisectorial sobre buenas prácticas en la contratación y promoción de mujeres con discapacidad, con el fin de identificar referentes y fomentar entornos laborales más inclusivos.


Además, Fundación ONCE colaborará en la difusión de actividades promovidas por FEDEPE, como talleres, jornadas o campañas de sensibilización, centradas en la igualdad de género, el emprendimiento, la conciliación y la inclusión laboral de mujeres pertenecientes a colectivos vulnerabilizados.


“Esta alianza nos permite desarrollar iniciativas que impulsan la presencia de mujeres con discapacidad en las empresas y combaten la doble discriminación que sufren. Es clave ofrecer referentes para que las jóvenes con discapacidad puedan mirar hacia el futuro con ambición”, señaló Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE.

Noticias relacionadas

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto