| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
La falla Palleter-Erudito Orellana ha inaugurado su espacio metaverso educativo desarrollado con modelado 3D por la Universitat Politècnica de València (UPV), desde el proyecto Atenea “plataforma de mujeres, arte y tecnología”, y con la colaboración de la compañía tecnológica valenciana Metric Salad. Además, dentro de la falla se puede ver el primer ninot en Realidad Aumentada.
La tecnología ha revolucionado la forma de diseñar casas online y crear arquitectura, y los diseños en 3D están a la vanguardia de esta revolución. Estos son una forma potente e innovadora de visualizar y crear arquitectura, y ofrecen un sinfín de ventajas que los convierten en la solución perfecta para cualquier arquitecto.
Las agencias Think y Casanova, junto a LEDDREAM Group, revolucionan Barcelona - y posteriormente otras ciudades españolas como Madrid - con el diseño e instalación de espectaculares lienzos digitales en sus calles que crearán un espacio social, creativo y cultural y donde los peatones experimentarán y viralizarán contenidos en 3D.
El Hospital Vithas Xanit Internacional colabora con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Universidad de Málaga en el estudio de dos estalagmitas de cuevas de la provincia de Málaga. Las imágenes obtenidas han permitido efectuar una reconstrucción de gran calidad de ambas estalagmitas en 3D. Una de ellas se ha sometido a su exploración sin haber sido cortada longitudinalmente, como es habitual en este tipo de estudios.
AETREX INC (Aetrex), empresa galardonada este año en CES, la Feria internacional de Electrónica y Consumo de Las Vegas, anuncia el lanzamiento de Albert2 Pro, la nueva generación de la revolucionaria tecnología de escaneo del pie en el contexto de la apertura de su primera tienda corporativa y showroom al aire libre de Europa en el Centro Comercial Diagonal del Mar.
La Comisión Europea ha lanzado la nueva plataforma digital 3D “Voice your vision” (Dale voz a tu visión) como componente central del Año Europeo de la Juventud: una plataforma interactiva en la que los jóvenes europeos pueden grabar su mensaje personal y único, para que expresen su propia visión del futuro, desde cuestiones relacionadas con el empleo, la inclusión, la paz y la seguridad hasta el cambio climático, la educación o la salud mental, entre otras.
Ni el Joker ni Loki han cosechado tantos enemigos como lo ha hecho Internet en sus casi 40 años de historia. Adicciones, contenidos inapropiados, hackeos… son alguno de los riesgos que han ido manchado la reputación de las nuevas tecnologías, a lo que se suma el común error de poner mayor atención a los inconvenientes que a las ventajas.
Dicen que el siglo XXI va a ser el siglo de las ciudades. En 2050, se estima que el 70% de la población mundial vivirá en una ciudad. En este contexto la organización, información y nuevos modelos inteligentes son vitales para la mejora de la movilidad en las ciudades.
|