Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | 3D | Cirugía | cancer de colon | Cáncer colorrectal | Pacientes

La tecnología 3D reduce las complicaciones en cirugías de cáncer de colon

Permite reconstruir la anatomía del paciente con un alto grado de precisión
Francisco Acedo
miércoles, 29 de marzo de 2023, 10:23 h (CET)

Modelo 3D en quirófano


La tecnología 3D podría ayudar a disminuir las complicaciones intraoperatorias en la cirugía de cáncer de colon, según un estudio piloto reciente llevado a cabo por investigadores españoles. Así, cada vez más cirujanos oncológicos están utilizando reconstrucciones 3D de alta precisión como apoyo para planificar sus intervenciones.


Según datos de Cella Medical Solutions, compañía española especializada en soluciones tecnológicas 3D para cirugías complejas, en el último año han sido realizadas más de 100 extirpaciones de tumores colorrectales en hospitales con la ayuda de esta tecnología, cuyo uso se ha duplicado en los dos últimos años.


La cirugía es el principal tratamiento para el cáncer de colon en las etapas más tempranas y de su éxito depende la curación del paciente. Las conclusiones de un trabajo llevado a cabo por cirujanos oncológicos e investigadores españoles muestra que la capacidad de extraer el máximo de información de la tomografía computarizada mediante una reconstrucción virtual tridimensional podría ayudar a mejorar los resultados oncológicos en el cáncer de colon y reducir las complicaciones durante las intervenciones.


“Gracias a una estrategia adecuada, en algunos casos, la ayuda de la tecnología 3D permite conseguir la resección completa de tumores con cirugía mínimamente invasiva”, afirma el doctor Álvaro García Granero, coordinador del estudio y cirujano oncológico del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca).


“La experiencia confirma que la tecnología 3D podría contribuir al aumento de la supervivencia de los pacientes que se someten a cirugía de cáncer de colon, ya que ayuda a la estrategia operatoria oncológica y así disminuir las probabilidades de complicaciones”, añade este experto.


El estudio publicado en la revista especializada Cirugía española muestra la experiencia inicial de un sistema de procesamiento de imagen y reconstrucción 3D en la planificación de las escisiones completas de mesocolon y linfadenectomía en cáncer de colon. Los autores del trabajo detallan la utilidad de la tecnología 3D en la delimitación de un margen intestinal seguro para la intervención y en delimitar la vascularización correspondiente a la tumoración, dos elementos clave de la planificación en este tipo de operaciones.


Además, otros trabajos internacionales, como una revisión de 16 estudios publicada en la revista World Journal of Gastrointestinal Surgery, sostienen que las reconstrucciones anatómicas del paciente en 3D tienen potencial para ser utilizada en numerosos aspectos de la cirugía de cáncer colorrectal.


Los casos de uso más frecuentes de la tecnología 3D en cáncer colorrectal están relacionados con la extirpación de tumores retrorrectales, recidivas pélvicas y con intervenciones sobre tumores localmente avanzados con sospecha de infiltración de estructuras vecinas.


Innovación accesible para hospitales


Los modelados 3D permiten reconstruir la anatomía del paciente con alto grado de precisión y cuenta con múltiples aplicaciones para la planificación y simulación de cirugías complejas. Se trata de una tecnología accesible que cada vez es más utilizada en los hospitales españoles y que ayuda a convertir en extirpables tumores que antes no lo eran”, explica Darío García Calderón, director general de Cella.


En la construcción de los modelos 3D personalizados de Cella participan equipos multidisciplinares compuestos por ingenieros, matemáticos y físicos, junto a técnicos de imagen médica y radiólogos.

Para llevar a cabo estos modelos, en primer lugar, los especialistas de Cella reciben el informe radiológico y las imágenes médicas del hospital a través de su plataforma web, de manera anónima.


A continuación, analizan e identifican las estructuras anatómicas del paciente en cada imagen con el uso de Inteligencia Artificial y algoritmos avanzados de procesamiento de imagen médica. Por último, el modelo virtual 3D es entregado a través de la plataforma web donde el cirujano dispone de herramientas para trabajar sobre el modelo y planificar la cirugía. Adicionalmente, es posible solicitar también un modelo fabricado mediante impresión 3D, para tener una comprensión completa de la anatomía del paciente a escala real.


En la actualidad, Cella Medical Solutions trabaja con más de 350 doctores de cerca de 150 hospitales de España.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto