| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
La falla Palleter-Erudito Orellana ha inaugurado su espacio metaverso educativo desarrollado con modelado 3D por la Universitat Politècnica de València (UPV), desde el proyecto Atenea “plataforma de mujeres, arte y tecnología”, y con la colaboración de la compañía tecnológica valenciana Metric Salad.
Este espacio de Realidad Virtual (VR), ubicado en la falla y con el objetivo de concienciar sobre la diversidad sexual, se trata de una sala desarrolladsa con modelado 3D texturizado y ajuste de malla mediante programas informáticos multiplataforma, especializados en creación de gráficos tridimensionales que puede ser visto desde hoy con gafas 3D.
Esta inauguración ha coincidido con la feria de 17 entidades y asociaciones LGTBIQ+, entre ellas L´Armari de la memoria (GVA), LAMBDA, Comité Antisida VLC, Dissidents, Chrisallis, que también ha contado con la participación de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de València.
Este metaverso, que también se puede consultar de forma on line a través de la web de la falla y con el que los usuarios pueden interaccionar en dos dimensiones, ha sido desarrollado con la colaboración del director audiovisual y guionista, Carlos Giménez y LAMBDA.
Tres salas diferentes en el metaverso
En él, se pueden ver tres salas diferentes. La primera, diseñada por la artista drag, Liz Dust con diferentes contenidos sobre el colectivo. La segunda, una sesión fotográfica del artista José Luis Cueto Michalar. Y la tercera, se centra en contenido educativo, realizada junto a la colaboración de LAMBDA, el colectivo valenciano LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar, con vídeos, imágenes y gráficas de esta temática.
Una vez terminen las fiestas este metaverso se utilizará como herramienta educativa para las personas que forman en diversidad sexual en colegios y asociaciones.
El lema de la falla Palleter-Erudit Orellana de este año es “Iguals i diferents” y cuenta con una figura central de Liz Dust desnuda, que pretende transmitir la importancia de la convivencia en paz y del respeto a los otros, sean diferentes o iguales.
Primer ninot en Realidad Aumentada
Dentro de la falla se puede ver además el primer ninot en Realidad Aumentada, también llevado a cabo por la plataforma Atenea de la UPV y Metric Salad, creado mediante Spark AR, plataforma del Grupo META donde se combinan los modelados en 3D de Liz Dust. Cuando el usuario escanea el código QR insertado en el ninot, Liz Dust atraviesa un gran macaron lila e invita al público a visitar el monumento con un audio incluido.
Tal y como explica la catedrática de la UPV y directora del programa Atenea, Nuria Lloret, “integrar tecnología y metaverso, con un arte con tanta historia y tan tradicional como las fallas hace que estas adquieran una nueva dimensión de internacionalización y durabilidad, que unido a la temática de este año, de la diversidad sexual, le añade un componente de respeto por los demás que todavía hoy sigue siendo necesario ”.
Por su parte, el coordinador del proyecto de la falla Palleter-Erudit Orellana, Pepe Sanía subraya que “nuestra falla siempre ha sido diferente y este año enarbola la bandera de la diferencia para reivindicar el respeto y el derecho de todas las personas a pensar y actuar como cada uno quiera. Y en esta mirada también al pasado del colectivo en la ciudad, la visibilización es la mejor forma de señalar que la LGTBIfobia todavía existe, y la tecnología la de acercar a las generaciones más jóvenes ”.
De igual forma, Pepe Sanía ha invitado a todos los presentes al acto que se celebrará mañan 17 de marzo, a las 23 horas, con un espectáculo cabaret homenaje al legado musical queer con una selección de canciones y homenaje a figuras artísticas locales como Margot o El Titi. El espectáculo, conducido por Liz Dust, contará con la participación de artistas contemporáneas y referentes clásicos.
Profesora, Doctora Honoris Causa coach, escritora, conferenciante y formadora. Mujer, emprendedora, y apasionada soñadora. Presidenta de la UHE Mmmx en Túnez y Premio Mundial “Cesar Vallejo “en Humanística y Literatura. Todo esto y mucho más es Paloma Moset. Pero en esta entrevista a Paloma me quiero centrar en algo más allá del aspecto profesional. Quiero conocer cuál es su mayor locura confesable, conocer sus talentos como mujer y persona. ¡No te la pierdas!
La importancia de la educación para combatir el acoso y la discriminación en las escuelas es indiscutible. Garantizar un ambiente que sea seguro, respetuoso e inclusivo es clave para el bienestar de todos los alumnos. A través del conocimiento impartido en las aulas se pueden crear estrategias efectivas para abordar estos problemas sociales y fomentar una cultura basada en el respeto mutuo y la tolerancia.
El pasado 31 de marzo fallecía a los 88 años en su localidad natal, Lora del Río (Sevilla), Francisco Vélez Nieto. El reconocido escritor y poeta sevillano ha sido durante mucho tiempo colaborador de Diario Siglo XXI, donde llegó a publicar cerca de doscientos artículos. Francisco Vélez era presidente honorífico de la Asociación Colegial de Escritores de España en Andalucía, y es autor de una extensa obra, tanto en verso como en prosa.
|