Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Bayardo Quinto Núñez
Bayardo Quinto Núñez
Recuerden todos los gobernantes, que no son dueños del terruño que administran; hoy están, mañana no

Es una realidad que a veces no se nota, pero está  como satanás detrás esperando turno para actuar, y se llama fanatismo. El que se viste de miles formas: de saco y corbata, de obrero, de campesino, de político, de buena gente, etc., y se desplaza en muchos rumbos y subterfugios solapados, y eso es peligroso en estos tiempos modernos para las sociedades, gobiernos, desarrollo y bienestar común para todos.

Los EE.UU. y todos los gobiernos del mundo, potencias capitalistas, deberían humanizarse más

Como antesala. Ojala con esta (s) reflexiones “los genios de la política, asesores, asistentes de todos gobernantes, entre otros” no se disloquen haciendo una “eiségesis” que no conduce a nada, sólo a tapar asuntos que pueden perjudicar a ustedes y a sus pueblos.

A Eunice Lacayo Rocha, 'poheta' nicaragüense, dramaturga -seudónimo: Anliz-

Lo mismo, celeste esplendor, no diluye tu existencia pues es tu amable presencia humilde como imagen de candor y 'pohetisa' de ultra esencia no saturó tu inocencia ante la clemencia de lo cotidiano...

Fui invitado por la presidenta, "poheta" Eunice Lacayo Rocha para participar como escritor en la obra literaria "Alma de Poeta (Poesía Reunida")

Fui invitado por la presidenta, "poheta" Eunice Lacayo Rocha para participar como escritor en la obra literaria "Alma de poeta (Poesía Reunida)" con una obra "Pohética".  Antes, de todo, muchísimas gracias a la presidenta aludida y cuerpo colegiado y miembros todos, por invitarme. La obra fue publicada y presentada el 11 de agosto en el Palacio de las Culturas en Managua Nicaragua por La Federación Cultural Plumas y Letras de Curumaní con sede en Nicaragua.

I. Se me olvidó el título y el "pohema". ¿Será? Pues no creo sólo sé que está en mi mente dando el brillo de la "Gloria" jugando con ritmos, armonía, bemoles, sostenidos ante el sentir extraño del verso interesante. Mañana recordaré el olvido, como la sombra que aparece debajo de las hojas de los árboles, que por virtud no hace daño, nos acompaña. Pero, será mañana. Esperemos ese mañana. 

Hemos aprendido conforme va pasando el tiempo, que, frecuentemente al recorrer, rememorar nuestra propia vida y analizar a la luz de la verdad el pasado, presente y lo presuntamente que vendrá en el futuro, eso nos permite contemplar la esencia y naturaleza  de la vocación en este mundo. Por supuesto, todos tenemos un Génesis, Éxodo, desarrollo y final. Ello es condición de condiciones ineludible. Todo esto es una difícil evolución, pero repleta de mucha sabiduría.

Está  loco. No sabe. Pero lo intentó. Anota lo anotado con precisión certera, pues quizá el escritor extraterrestre lo haga con lucidez o como Lucifer, aunque se imagine a posteriori ese paisaje real o irreal que  desconoce, tendrá que describir, con la letrística más veraz,

cuando regrese a su destino, lugar. Empero.


Podemos imaginar, discurrir que, mañana nos veremos. Ese día eran las diez y treinta minutos de la noche, el espejo estaba agotado, tartamudeaba, había sido víctima, por ello cambió de lugar, de esta situación  nadie en la casa se había percatado, todos dormían plácidamente mientras llovía a raudales en la florida ciudad, y sorpresivamente las campanas de la parroquia repicando, no se sabía por qué.

Nunca me imaginé  esto. Pero sé que esto y más… sucede en el mundo. Hace varios días me encontraba sentado en la acera donde vivo y vean lo que sucedió. Pasaron los predicadores de la religión mormona y educadamente me solicitaron si los podía atender. Les respondí, con todo gusto, espérenme solo tomo mis bastones de deambular. Está bien, respondieron. Abrí la puerta de hierro y salí.

Les presento estos mis dos libro de relatos, y de "pohemas". Los relatos recogen momentos netamente original y con alta calidad realística, ante la tradición cotidiana, que ofrece la vida, ritualizando en la celebración del lenguaje, los misterios y experiencias que nos deja el camino de la vida al deambular por el, reafirmándose que también aprendemos en el camino.

El tiempo miró una mariposa multicolor al abrir la verja de su jardín, a su ves voltió a ver el buzón, ahí vio un montón de cartas, que le dejaban, asimismo, unos sobres grandes para su después, qué sería, nunca se supo. El Señor Tiempo tenía la soberana costumbre dejarlo todo volado como desapercibido, y siempre auto conversaba, pero en esta ocasión fue así.

El sustrato que busca formas de inserción eficaces dentro de la sociedad renovada a base de modernidad y post modernidad, como esperanza de su propia riqueza de futuro, entonces la raíz vuelve al tronco, y es cosa que está en la base u origen de algo, de la matriz de los frutos maduros y los que vendrán.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris