| ||||||||||||||||||||||
Bayardo Quinto Núñez
Bayardo Quinto Núñez Es oriundo de Masaya Nicaragua. Es PINTOR, ESCRITOR, MÚSICO y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Facultad de Derecho UNAN-LEÓN de Nicaragua. Ha escrito 22 libros de: Relatos, Minicuentos, "Pohesía", Novela Corta y Ensayos. Al vocablo Poema, Poesía les decoró, creó, insertándoles la letra "h", así: "Pohema", "Pohesía" e ideó la palabra "Letrística" o "Letrístico". -Correo: tac_tictac@yahoo.com
https://linktr.ee/artesyredes |
![]() |
Un día del tiempo, con el ulular del viento, el ambiente sufrió cambios. Primero, no sabía quién era, después dónde estaba , por último no sabía si era ser humano o de nuevo animal. Como todo tiempo cotidiano, todo volvía a cambiar, y no comprendía por qué. Tal vez, añoraba que todo regresará al estado antiguo. Era el destino. Pero. Lo cierto, era cambiante de nuevo.
Era un hombre amoroso y sensible su alma destellaba la blancura y aun cuando hizo todo lo posible para llevarme a la presencia del cura no logró persuadir mi alma obscura ni salvar mi mente de la inminente locura.
Un consuelo es una esperanza, como la de Sísifo, como también de Penélope, entre otras (os) que, incesantemente lucharon y lucharon hasta lograr sus objetivos. De tal suerte, la esperanza, es lo último que se debe perder, porque sino, nuestra mente podría colapsar, desembocar en una obsesión.
Hubo una historia de la vida real. Era una familia acomodada, adinerada, pro no millonaria. Ese día del tiempo ido, sucedió que, Julia invitó a su amiga Narcisa a estudiar a su casa, y regresar al día siguiente, ésta llegó, fue acomodada en un aposento. Las muchachas estuvieron estudiando, y al caer el crepúsculo la mamá de Julia les dijo: vengan a cenar, ya está servida la mesa.
Todo es lo mismo. Éramos un grupo de cuatro o cinco reunidos después de clases. Todos los días volteábamos a ver cuándo pasábamos hacia la cuneta de enfrente, en donde los zapatos negros seguían embelleciendo la ventana de vidrio de la tienda de la muchacha de ojos color almibarados.
¿Quién en un futuro a corto, mediano o largo plazo, tendrá la última palabra o aproximaciones acerca del Universo? No es porque lo arguye-sugiere la Ciencia anterior o moderna o no, “que estamos destinados a desvanecernos en un sueño” ni triste, ni bueno, es porque, no es nada preciso, es una sugerencia, nada probado.
La belleza del primer Científico de todos los tiempos, en el libro de Génesis, Dios expresó: “Haya luz, y la separó de la oscuridad y la llamó día, y a la oscuridad la llamó noche”. En ese sentido podría decir que el primer Big Bang fue creado por Él produciéndose un solemne resplandor.
No se puede asumir una situación de tal magnitud, dejando entrever que, las creaciones se hacen solas. Los científicos tienen sus méritos, en otros cánones, pero no es concebible estarle restando, arrebatando la obra maestra a la Creación de Dios. Estos nacieron después de la Creación. Y el “Big Bing” nunca puede ser creación, es un invento acomodado para restarle méritos a la Creación de Dios.
Siempre había deseado desde hace décadas escribir acerca de este tema, ahora tengo la oportunidad de hacerlo. Aquello, esto, ahora y siempre…, es una gran realidad que pernoctamos en el mismo Universo, incluyendo al Universo entre el mismo, con la diferencia en épocas, tiempos diferentes.
Todo arte cultural y/o escritura nacida de la mente, en combinación con la diversidad de realidades e imaginación siempre ha sido creativa. Cada autor, crea conforme sus usos e imaginación y realidades combinadas en su caso. El autor de cada obra tiene su propia licencia para hacerlo, nadie le ordena o manda cómo hacer.
El llanto de la victoria contra el ángel de las tinieblas de la muerte. La fragancia del olor peregrina, donde su aroma invisible es un ritmo, canción, una (s) letras hecha 'pohesías' y un ramillete de flores brotando fragancias...
La vida es como una danza, una historia que estructurar en cualquier género letrístico o de las artes de cultura. Todo en sana intención. El mejor regalo de todos los tiempos y amigo, además de ser la cultura, es un libro, ahí encontramos realidades de realidades infinitesimalmente hablando.
|