Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Bayardo Quinto Núñez
Bayardo Quinto Núñez
Cuento

Vagamente recordó que la hora marcaba algunos minutos de retraso. Se contempló en el espejo y de soslayo continuaba observando el reloj que había sobre la mesa de noche. Seguidamente se dedicó a la tarea que tenía entre manos. Al severo estilo del momento como trazado por una fugaz ráfaga de viento que entraba por la ventana que da al patio, daba lugar a una expresión del rostro.

Poesía revolucionaria

Este Librillo de Poesía Revolucionaria 46/19, del año 2025, en su tercera edición ininterrumpida, reúne sentimientos y versos nacidos en el fragor de esta lucha constante, como reflejo del bienestar común en el cruce de la indignación de los inconformes y por antonomasia contra los Somoza y su Dictadura fenecida, sacrificios y esperanzas que significó está epopeya heroica e histórica.

Cuento

Era un día propicio para el perdón, acababa de dejar de llover, las calles estaban repletas de agua y suciedades, y el viento ululaba desvaneciéndose en un breve silbido encantador. Gustosamente la viejecilla canosa acababa de comer arroz con cerdo, con su respectivo guineo cuadrado, a la par del plato tenía un puño de sal, al lado izquierdo de la silla que ocupaba tenía un pequeño taburete con un vaso de tiste.

Cuento

Las calles estaban desoladas, el aire fresco estaba lleno de presagios, la penumbra de la noche tenía sus propios temores, los perros aullaban sin cesar, el pueblo dormía; sólo la puerta de la casa de don Adrián se encontraba abierta. Don Adrián dialogaba con sus sirvientes, a la vez se tomaban unos traguitos al encanto de la medianoche.

Julián viajó en tren de su pueblo al pueblo de EL CANDIL. Bajó del tren, y se enrumbó al destino prefijado, pasó por la calle de cristal en momentos que eran las cinco y cuarenta minutos de la tarde. Por supuesto, llegó al destino, a casa de Nora. Estando de visita, además de charlar, degustaban un café con un platillo de frijolitos fritos, tortilla y queso.

Este es mi libro u obra letrística No. 23. Lo he escrito, porque en la Historia de Nicaragua es una Historia más. Incluso, tengo derecho de escribirla porque soy participe y propietario de los hechos que resultaron en esa época, en mi persona.

Los hechos acaecidos en la II Guerra Mundial, y el nazismo, neo nazismo son hechos de nunca acabar. Para muchos es un espectáculo grandioso de psicología social, racial, política, militar, económica y etc., y nos transmite conocimientos fundamentales de índole filosófico, religioso, cultural, social, de belicismo, de odio, revancha y de más poder que el de Dios, y por supuesto de historia de la humanidad, mostrando una “Nueva Historia Mundial”.

Guadalupe siempre hundía sus pensamientos en lo que se aproximaba a un final feliz. Lo raro era que constantemente continuaba soñando con ese final feliz, no abandonaba sus momentos de reposo. Era el trajín de las coincidencias. Habían pausas, interrogaciones y un divagar vertiginoso en sus pensamientos acerca del jardín errante de los cielos cómplices de la cristalización y aparición entre aquí y allá.

La imaginación anda alborotada, eso hace que el o los días sean más geniales. Asumir, que la imaginación es cierta, no es estúpido, esta se burla e ironiza dentro de los recovecos de la mente formulando y reformulando, con base.

Leonel despertóse bajo el zumbido del tiempo con una mirada perdida en la distancia, un coro de pájaros que saludaban  la mañana y las lenguas del Padre Sol eran refulgente, desafiaban las súplicas de ese nuevo día. Leonel e Iván todos los días caminaban por las calles cuando se dirigían a sus trabajos, las noches la retenían y hacían su propia tertulia sin alejarse de la realidad que les circundaban.

'En dos sitios' fue publicada en el año 2001, hace 24 años y cuatro meses, casi un cuarto de siglo a la publicación de esta presentación. Reúne veintiséis cuentos de diversos caracteres, que abren sus puertas, unos denotan alegría y otros picardía, mientras otros envuelven misterio en su entorno.

El poder detrás del trono. El imperio del capital mundial es el único y verdadero imperio que ha existido. Se colige es una “sociedad u organización secreta”, ojalá, este imperio no se entrometan en la elección del nuevo Papa. Siempre existen intereses de capitales, de orden social, político, militar, económico, laboral y etc. Este, imperio como organización que todo lo quiere administrar para su lado, seguro están jalando agua para su molino.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris