Presentación
Este Librillo de Poesía Revolucionaria 46/19, del año 2025, en su tercera edición ininterrumpida, reúne sentimientos y versos nacidos en el fragor de esta lucha constante, como reflejo del bienestar común en el cruce de la indignación de los inconformes y por antonomasia contra los Somoza y su Dictadura fenecida, sacrificios y esperanzas que significó está epopeya heroica e histórica.

Desfilan trece poetas. Tres poetas femeninas y diez poetas varones. Treinta y nueve poemas escritos con amor y dedicación, actúan como chispa que enciende la reflexión definida de seguir firmes y adelante en este proyecto de desarrollo en todas las áreas de nuestras vidas y del país, chispazo de reflexiones sobre Justicia Social, lucha contra la pobreza, ética en el estudio y la educación, solidaridad y lucha colectiva, el bienestar común.
Este librillo, nacido desde el alma de cada autor y de la Junta Directiva, es el despertar, el compromiso del lector, de todos, y ofrecer el espacio donde, La Cultura de las Artes, se funde en un solo clamor, para seguir el camino trazado, por todos los héroes, mártires, lisiados de guerras, combatientes, en un solo sueño, que busca la paz, tranquilidad y progreso.
Por tercer año consecutivo los poetas del “Movimiento Cultural Plumas y Letras Nicaragua”, hemos tejido un hermoso canto poético, artístico colectivo, con lanostalgia de nuestros héroes y mártires, y todos los participantes en la derrota de la Dictadura Somocista y la defensa de la Revolución Popular Sandinista, pero, con su recuerdo vivo, para el compromiso de siempre, pues, en estas páginas confluyen, las voces de quienes llevaron tinta en el corazón, y fusil en la mano. Hace más de cuatro décadas, se hizo una guerra con fusil en mano, con conciencia, con letras.
En esta ocasión, nos acompaña uno de los poetas, que perdió capacidades en su cuerpo, pero, no en su alma revolucionaria, ni conciencia, me refiero al Poeta, Escritor, ¡Bayardo Quinto Núñez! oriundo de la ciudad de Masaya-Nicaragua, quien ofrendó parte de su vida desde la lucha de liberación contra la Dictadura de los Somoza, y posterior en la lucha de la defensa de la Revolución Sandinista, fue amputado de su pierna derecha en momentos que era miembro del Batallón 8015 de Masaya, en el año 1982 y militante de la Juventud Sandinista, y por excelencia del FSLN, compañero que nunca perdió, ni ha perdido sus ideales, principios revolucionarios, de cambio social como bienestar común para todos, desde la conciencia como galardón predominante que todo ser humano debería tener.
También, convergen poetas contemporáneos, colaboradores históricos, combatientes, hombres y mujeres del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Cada Poema nace de la experiencia viva de un proceso de liberación forjado con sudor, sangre y sacrificio, con una esperanza y entrega total. Es, pues, un homenaje a la historia, al sacrificio y al futuro de todos.
Este tercer librillo del año 2025, honra nuestro Aniversario 46/19, de nuestra Revolución Popular Sandinista de Nicaragua, rememorando a quienes dieron su vida, por la patria azul y blanco, bajo el estandarte rojo y negro, de Sandino.
Celebramos pues el coraje de los combatientes y sus familias, la memoria de los caídos, la reafirmación de la continuidad de una lucha que trasciende generaciones; es, en definitiva, un testimonio poético que mantiene encendida la antorcha de la libertad con la dignidad soberana. A través del tiempo nos hemos propuesto preservar la poesía, como herencia revolucionaria, visionando y plasmando los relatos íntimos de la gesta sandinista, estrechando lazos y la llama entre creadores, escritores y comunidad, para incentivar nuevas voces comprometidas, con el amor y la justicia social.
En este librillo encontrarán un prólogo, de uno de los protagonistas, que reaviva el espíritu del 46/19, con secciones intimas, con versos que narran el pulso del día a día, con versos y figuras diseñadas para leerlas en plazas, actos y marchas, alusivas a este hermoso aniversario.
Con este homenaje 46/19, la palabra poética se convierte en acto de resistencia, amor y compromiso y homenaje perpetuo, a quienes hicieron posible la liberación, de nuestra Nicaragua.
Te invitamos a leer cada página en voz alta, a convertir esta poesía en canciones, a compartir estos versos, en tu derredor, en tu comunidad, y a reflexionar sobre el legado sandinista.
Que este tercer librillo sea semilla para nuevas generaciones, reivindicados con amor, en nuevos poemas, talleres, y encuentros que perpetúen la llama y el fervor revolucionario.
Gracias, por acompañarnos en esta travesía histórica, vivencial de versos, que viajan en el universo, con voz propia.
Desde nuestra Nicaragua, Siempre Bendita, Libre y Soberana. Que sirvan estas voces y conceptos poéticos de estandarte como un ramillete de flores para el futuro venidero.
Por Junta directiva Eunice Lacayo. - Anliz - Presidente José Luis Artola Pérez Secretario Pablo Loaisiga Coordinador de capacitación
PROLOGO
A cuarenta y seis años de aquel amanecer lleno de júbilo, cargado de esperanzas, la Revolución Popular Sandinista, sigue firme, vibrante, continúa latiendo en la memoria del pueblo nicaragüense, como un símbolo de dignidad, valentía, liberación, entrega y transformación. Este Librillo, de los poetas, miembros del Movimiento Cultural Plumas y Letras Nicaragua, y sus amigos, es un homenaje sincero a los hombres y mujeres que, con coraje y convicción, ofrendaron sus sueños, su esfuerzo y en muchos casos, sus vidas, por una llama que ilumina la verdad y la equidad.
Hoy las generaciones que crecieron bajo el legado de esa gesta histórica tienen la responsabilidad de recordarla no tan solo como una fecha en el calendario, sino, como una llama viva que nos inspira a construir un país con igualdad, paz y justicia social. Aquí reunimos, relatos, testimonios, imágenes, metáforas y reflexiones que buscan honrar ese pasado.
Desde las entrañas de la historia, la poesía ha sido más que un arte: ha sido el arma, refugio y testimonio, y luego con mucha musicalidad llevada a la conciencia de las masas, en la sinapsis de la gente. En tiempos de represión, ha sido grito; en tiempos de esperanza, ha sido canto, arma de ternura y cognición, conciencia plena, ha sido fusil con ideas de muchachos con versos incondicionales y una gran ternura rebelde, en el espíritu de la palabra, como trinchera. Este librillo de poesía revolucionaria en voz viva, rinde tributo también a combatientes poetas que, con la pluma y con fusil, han acompañado las luchas de los pueblos por su liberación.
Aquí reunimos fragmentos y poemas breves de voces protagonistas que han marcado la historia reciente, perseverante, con su compromiso, sensibilidad y claridad éticas, a prueba de balas y testimonios.
Este homenaje es también una invitación a mirar con ojos críticos, a valorar el sacrificio colectivo, y a seguir caminando con la memoria como brújula y el futuro como horizonte.
Hay fechas que no caben en el calendario, porque irradian libertad, y laten en el pecho. El 19 de julio es una de ellas, memoria viva que no se olvida, herida y esperanza, bandera y canto.
Este librillo nace del susurro de las abuelas, de la praxis del protagonismo de los poetas, hombres y mujeres, del testimonio vivo del pueblo, escribiendo poesía con sangre, antes del último aliento, *pero, quiero patria libre o morir*. Nace, del relato vibrante del combatiente, del poema que se niega al silencio, es un pequeño altar de palabras, para quienes caminaron descalzos entre la pólvora, para quienes tejieron sueños bajo los fusiles, para los que aún creen; sin titubear en la justicia, la dignidad y la ternura revolucionaria.
Aquí no se escribe historia con tinta fría: Se recuerda con lágrimas, con risas entre males compartidos, con miradas que aun brillan al pronunciar la palabra libertad, porque la Revolución no fue solo una insurrección: fue un despertar, un abrazo colectivo, una sonrisa de la felicidad, una canción de María Rural, las mujeres del Cuá, y de la Tumba del Guerrillero, una canción de un pueblo en marcha, cantando La Consigna.
¡A 46/19…Tantos años! No celebramos solo una fecha. Honramos una llama que no se apaga y que sigue alumbrando como hachón de ocote, los caminos del bien. Por eso; que estas páginas sean, eco, abrigo y promesa para seguir construyendo el futuro luminoso.
El Movimiento Cultural Plumas y Letras Nicaragua, ha sido faro y eco de esa historia, los poetas, han hecho de la poesía un acto de resistencia y compromiso, ternura y verdad. Sus letras no solo evocan el pasado, lo iluminan. Cada poema aquí reunido, es cicatriz, que canta, es semilla que insiste. Porque la revolución fue también un acto poético, un pueblo que se atrevió a soñar en voz alta. Este homenaje es entonces, un abrazo a quienes han hecho de la palabra un puente entre generaciones, un eslabón del conocimiento de la causa, un refugio contra el olvido, una promesa de futuro; para seguir, un reconocimiento a los que ofrendaron lo mejor de sí.
La Revolución no terminó aquel jubiloso 19 de Julio, lleno de fuego, canto y poesía con olor a pólvora y memorables recuerdos. Sigue escribiéndose en las aulas, en los campos, en la semilla que germina, en el arte y música, en el aprendiz, en el maestro, en los versos que no se rinden. Este librillo no pretende clausurar la memoria, ni las flores, sino abrirla como se abre una flor en la herida, con una lágrima, como se levanta una bandera, que arropó el compañero antes de caer y decir; ¡Patria Libre o Morir!
La poesía aquí reunida no solo recuerda: convoca, a gritos, luces de esperanza, gritos de esperanza. Y nos invita a leer con el alma despierta, como el libro, a ojos abiertos, prestos, a sembrar con palabras nuevas las raíces de la justicia, tan necesaria, a que cada generación sepa que la bella, los pájaros, el viento, y la vibración positiva, lucharon por un cambio pleno, de amor y prosperidad.
Que cada página, cada verso, sea una chispa en la centella de la conciencia, un abrazo entre la historia y el porvenir. Porque mientras haya un pueblo que escriba y luche, la revolución y la cantata de las palabras sigue viva.
Dejamos pues, en sus ávidas manos, este tercer librillo de poesía revolucionaria, en nuestro merecido homenaje a los cuarenta y seis aniversarios de la revolución, sea con ustedes, la virtud, la paz, el amor, y la entrega al trabajo, para seguir avanzando en el desarrollo, para el bien común.
¡Viva La Revolución Popular Sandinista, de Nicaragua! ¡Bendita, Bella y Siempre Libre, Fraterna y Soberana! ¡Vivan nuestros Héroes y Mártires por siempre! ¡Patria Libre o Morir! Roger Martínez Montalván. - El poeta cantor –
Descargar documento en PDF
|