Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Bitácora de futuro | Libro | Cuentos | narraciones | Vídeo

Presentación y narración de la obra de cuentos ‘En dos sitios’

Es un libro lleno de sorpresas, en donde el lector emprenderá su propia aventura para colegir su propia interpretación
Bayardo Quinto Núñez
miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:03 h (CET)

Pensamiento

La aventura de leer un libro es recorrer con ansias los recovecos, laberintos de cada página para conocer esa realidad o imaginación que siempre alumbran, y todos dejan su legado al lector, al mundo. También, esa es la belleza e importancia de la cultura de las artes.


1000000869


Disfruten. Tengo la oportunidad de presentarles mi obra letrística en PDF y mediante YouTube, al pie de la presentación van los dos enlaces para que tengan la oportunidad de escucharla, verla y leerla completa. EN DOS SITIOS fue publicada en el año 2001,  hace 24 años y cuatro meses, casi un cuarto de siglo a la publicación de esta presentación, y es una obra como cualquier otra escrita por determinado (s) escritores. Reúne veintiséis (26) cuentos de diversos caracteres, que abren sus puertas, unos denotan alegría, y otros picardía, mientras otros envuelven misterio en su entorno.


En las páginas de EN DOS SITIOS, se sorprenderán, es un libro u obra letrística llena de sorpresas, en donde el lector emprenderá su propia aventura para colegir su propia interpretación, ya que no hay duda que las primeras letras alumbrarán al lector cada o su camino, llegando hasta la última pagina, ahí, se enterarán y comprenderán del mundo y sus sorpresas que ahora ya conoció.


En si, son un juego de muchas realidades inspiradas y encuadradas en situaciones concretas, es decir, cada cuento tiene su propia realidad y su noble razón de ser, como destino de la vida, que deja surcos y micromundos ahora, figurando en el tiempo real, como hechos que acontecieron.


Asimismo, deja impregnado un aroma digno, para encararlos en el recuerdo, anunciando en cada texto una alma que logran unificar peregrinación en distintos tiempos, ahora ubicables en este, y van sin distinción alguna su propio verismo y vestido.


Es una jornada de palabras, tramas, dramas sencillas para no intoxicar al lector, sino recrearlo sin monotonía. Y fertiliza esa realidad efímera de sentimientos y ha verbalizado sobre detalles de la vida y el mundo o micro mundos de las realidades cualesquiera que estás sean.


Cada obra cuentista traza el espíritu literario frente a cada prosa narrada, relatada, contada como un escudo en diversidad de hechos, y sus veintiséis (26) piezas no quieren mayor elucidación, sólo basta leerla para insertarse en ese micromundos que fue un mundo y sigue siéndolo.


La nómina de todos estos cuentos, escritos, quizá para ciertos logre ser un diagrama de historia mental, precisamente eso hace humana a esta obra EN DOS SITIOS, como las millones existentes en el mundo que han escritos en todos los tiempos los colegas escritores ahora fallecidos y los que aún están vivos.


De tal suerte, soy del criterio como muchos colegas escritores y lectores, que ninguna obra letrística y/o literaria, o cultura de las artes, debe ser menospreciada, todas llevan un don y un toque mágico desde las ideas, realidades e imaginación con que fue elaborado cada texto por el escritor, y como cada lector lo conciba, nada se puede descartar. Que a éste le gustó y a éste otro no, así es el mundo no todo puede gustar debido a la diversidad de ideas y pensamientos que destellan en el ámbito, esa es la maravilla de la cultura de las artes en sus precisiones, ampliaciones de carácter social y etc., intercalando, haciendo un híbrido para consagrar la diversidad de hechos.


En consecuencia, las obras literarias salidas a la luz pública por los diferentes escritores son o es humana, llevan impregnada vida, no es letra muerta, es otra (s) realidad (es), imaginación o combinación y etc. Les dejo mi obra aproximadamente un cuarto de siglo después que fue publicada en papel, ahora va en PDF y en parte narrada desde YouTube en este mes de mayo del año 2025. Disfrútenla a su estilo y gustos. 

------------------------


Descarga la obra del autor





Noticias relacionadas

El relato, dividido en cuatro partes, comienza con la imagen de una mujer que despierta en una habitación, junto a un hombre dormido, y descubre una dimensión paralela, invisible para su realidad cotidiana. En “Razia”, Pablo Montoya personifica el objeto de la vela en una mujer que busca otra realidad, pero que, a su vez, teme encontrar algo capaz de irrumpir en su universo.

'En dos sitios' fue publicada en el año 2001, hace 24 años y cuatro meses, casi un cuarto de siglo a la publicación de esta presentación. Reúne veintiséis cuentos de diversos caracteres, que abren sus puertas, unos denotan alegría y otros picardía, mientras otros envuelven misterio en su entorno.

La ciudad, grabada en la memoria, se revela con pasadizos secretos y desvíos inesperados. El cuento “Vela apagada” de Pablo Montoya (Colombia, 1963) es un exquisito juego de máscaras donde la ciudad se oculta, repleta de sombras y música. El relato explora la relación entre Robert Schumann y la joven Clara, donde el músico comparte recuerdos, así como las alucinaciones producto de su trastorno bipolar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto