| ||||||||||||||||||||||
Ángel Alonso Pachón
Ángel Alonso Pachón nació en Valladolid el mes de diciembre de 1942. Estudió con los Marianistas y con ellos, allá por los años 60-70, comenzó su trabajo como profesor de Letras, a la vez que de Latín y Griego en el colegio Santa María del Pilar (Madrid). Posteriormente colabora con la editorial Santillana en la edición de su primer diccionario de lengua española adaptado a Sudamérica. Realiza estudios de Derecho Tributario en AFIGE. Tiene la satisfacción de haber tenido como alumnos a personas, hoy profesionales de la Justicia, Notarios, Registradores, profesores de Lenguas Clásicas y abogados. Tiene el honor, y siempre el agradecimiento, de ser parte de la primera promoción del Instituto Nacional de Educación Física, José María Cagigal. Una vida llena de compromisos personales con la educación y la juventud. Ha pertenecido al foro de Madrid Tercer Milenio, centro cultural y de debate. |
![]() |
"Me rebelaré contra todos los ómnibus que se vayan presentando manteniéndonos en una situación de emergencia indefinidamente. ¿Hasta cuándo una situación de emergencia?", ha sostenido Felipe González. Alfonso Guerra, sobre Sánchez: "Yo no he sido desleal, más bien ha sido disidente el otro (Pedro Sánchez) que ha ido cambiando".
Viajar solo; con un destino esperado; recordando el pasado, diverso, nunca monótono; arrepentido con penitencia; consolado por los que olvidó; agarrado a los libros maestros de ilusiones y proyectos; sentado sobre piedras puntiagudas; horizonte abierto, como siempre, inalcanzable... Viajar solo... como ermitaño abandonado... con memoria... sin tertulias... palabras interiores... lenguaje oculto...
El mundo se ha ido transformando a través de las grandes etapas de la naturaleza y en todas ellas el hombre se encontraba, a la vez que maravillado, como sujeto activo de la supervivencia y de la evolución natural y humana. Tiempos oscuros, en los que la cobardía y la audacia fue colocando a cada uno en una zona de la sociedad.
¡Qué bien olías, mamá! ¿Te acuerdas de aquellas tardes... largas tardes... hablando? “Hijos, vosotros no conocisteis aquella década sin sentido de 1930... No sabéis nada de aquellos políticos de media tinta que, ansiosos de poder, destrozaron el sueño común... No sabéis nada de aquellos políticos que, mintiendo, decían que les dolía el dolor ajeno...".
Las actuaciones del gobierno de Pedro Sánchez es lo más parecido a la famosa “economía sumergida”; esa que todos condenan por engañosa y nada ética, pero que en el momento actual es la más practicada por el PSOE y por todos los partidos que le apoyan.
Orar y pagar y si no le gusta pagar y después orar. Con buenas intenciones, “orar y pagar” se podría interpretar que oramos y después podemos participar con la Comunidad cristiana necesitada, mediante lo que conocemos como limosna. Muy diferente es la política de ir identificando muchas Iglesias Catedrales como “bienes religiosos con estructuras arquitectónicas destacadas y con dereho histórico a ser conservadas”.
Escuela, quizás es la palabra que mejor describe la esfera púbica y personal de la educación. Escuela lleva dentro el primer principio para una buena formación humana y cultura, “la cercanía”, entre maestro y alumno. Escuela, posee otro sentimiento esencial para el equilibrio emocional de los alumnos, “la convivencia amistosa”.
A estas alturas de la vida, preguntarse cuáles son los deseos, propósitos y proyectos para este, ya viejo, año 2024, es tarea facilona para aquellos que, por la edad, ya todo les da lo mismo, pero para aquellos otros testarudos que borran las hojas del calendario con goma de ilusiones, la preguntita tiene sus dificultades.
Tengo amigos que confiesan que la Filosofía les ha alejado del Dios en quien creían. Tengo antiguos alumnos que admiten, sin complejos, que aquellos tiempos religiosos, casi por imposición, se han ido borrando y sus creencias actuales, simplemente, figuran escritas en el libro de la parroquia. Tengo personas a mi alrededor que lo religioso les es indiferente; indiferencia que sin querer transmiten a los niños.
2023, para muchos, ha sido un año de tránsito hacia algo desconocido: una amnistía vendida por unos pobres votos de conciencias comerciales. Una coalición multicolor, multiinteresada y sabrosamente pagada. Una epidemia de poderes endiosados no representativos de todo un pueblo unido.
Hola Señor. Estamos cerrando el año 2023, que si quisiera resumirlo podría emplear simplemente una palabra: aciago. En lo personal cada cual deberá describir el significado de dicha palabra. Ciertamente, algunos habrá que renieguen de ese término, por motivos muy diversos, pero concretos.
Todo vale. La hipocresía como arma, la mentira como ensoñación, las bodas de compromiso, las promesas como edulcorantes, el nepotismo como ejército, la palabra como embobamiento, los incumplimientos como circunstancias, la transparencia como inocentada irónica, la ética como asignatura trasnochada, las víctimas sin memoria, las conciencias para obediencia y ascenso...
|