Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | escuela | Educación | Maestros | Conocimientos

La escuela y nuestra educación

La memoria de esa etapa de la vida es la gran responsabilidad de los padres
Ángel Alonso Pachón
lunes, 8 de enero de 2024, 10:15 h (CET)

ESCUELA, quizás es la palabra que mejor describe la esfera púbica y personal de la EDUCACIÓN. ESCUELA lleva dentro el primer principio para una buena formación humana y cultura, “la CERCANÍA”, entre Maestro y AlumnoESCUELA, posee otro sentimiento esencial para el equilibrio emocional de los alumnos, “la CONVIVENCIA AMISTOSA”.


ESCUELA, inocula, de forma instintiva, la ilusión del descubrimiento diario de la cultura, en sus diversas formas, “la historia antigua y su progresión, la geografía como aprendizaje de nuestra pequeñez, la lectura como herramienta de conocimiento, los primeros números y sus problemas, los trabajos manuales en equipo, como cultura de grupo...”


La ESCUELA y su primer MAESTRO serán la huella que, de ancianos, palparemos y será como el video recordatorio de una infancia ilusionante.


La ESCUELA de ayer y la ESCUELA de hoy, así como el MAESTRO de ayer y el de hoy, no deben evolucionar de la misma manera que otros temas, porque el NACIMIENTO de un niño y su INFANCIA, frente al mundo, siempre tendrán un único icono, la ILUSIÓN del DESCUBRIMIENTO.


La ESCUELA es ese lugar inolvidable donde se llora, se patea, se abren los ojos, se inventan hadas, se aprende a querer al compañero, se comienza a no aceptar ciertas cosas y se protegen arropados por el gran guerrero, “gigante”, MI PROFE.


La memoria de esa etapa de la vida es la GRAN RESPONSABILIDAD de los padres. La ESCUELA nunca debería ser olvidada en lo esencial que lleva consigo, “la apertura al misterioso mundo exterior al seno de la madre y la apertura al gran mundo donde viven muchos seres como ellos”.


Más tarde irán creciendo otras etapas de la EDUCACIÓN, que fallarán siempre que se haya olvidado la ESCUELA y su MAESTRO.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto