Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Policía

Zoido justifica el fin del despliegue en Cataluña en la "recuperación de la normalidad institucional y la convivencia"

Una decisión tomada "hace ya varias semanas"
Redacción
miércoles, 27 de diciembre de 2017, 07:45 h (CET)

Fotonoticia 20171226155134 655 123 123 0 0

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha justificado el fin del refuerzo de policías y guardias civiles desplegados en Cataluña en la "recuperación de la normalidad institucional y la convivencia" tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la convocatoria de elecciones el pasado 21 de diciembre.

Zoido ha agradecido al poyo de las familias a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se han enfrentando a "momentos muy complicados y a veces han padecido intolerancia", a pesar de lo cual han colaborado con los Mossos d'Esquadra y en las funciones de Policía Judicial en auxilio de diferentes tribunales.

En unas declaraciones distribuidas por el Ministerio del Interior, Zoido ha asegurado que el Gobierno había decidido "hace ya varias semanas" que se pondría fin al despliegue de la 'operación Copérnico' tras las elecciones del 21-D. "El día 30 no quedará ninguno de los integrantes del dispositivo policial, aunque permanecerán lógicamente todos los servicios que vienen servidos por plantilla", ha explicado.


Zoido ha calificado como "muy importante" la jornada en el Ministerio del Interior, donde ha celebrado sendas reuniones con los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil para "sentar los principios y bases para alcanzar a partir de los próximos Presupuestos la equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los Mossos d'Esquadra".

"Es el compromiso del Gobierno del presidente Mariano Rajoy", ha comentado Zoido, que ha subrayado que "no se conforman" con las mejoras en la nómina y también impulsarán cambios en las condiciones de trabajo y en los medios para "garantizar la eficacia y eficiencia de la seguridad de los que tanto velan por todos los españoles".

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto