En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar.

Paneles fotovoltaicos
Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. Y cada vez abundan más los parques solares en la geografía española y los paneles fotovoltaicos en los edificios; tanto es así que más de 400.000 hogares ya cuentan en sus tejados con placas solares. Es decir, un 4,5% de las familias españolas se nutren de esta energía y más de un 30% de viviendas están en proceso de instalación.
Según Red Eléctrica de España, en 10 años la energía fotovoltaica solar ha pasado a ser la primera en generación eléctrica tras partir desde el última lugar tras la eólica, la hidráulica, el carbón o la nuclear. Además, el megavatio/hora originado en los parques solares de España es el más barato de Europa. Esta evolución tan positiva se debe principalmente a las condiciones meteorológicas benignas de las que disfruta la península ibérica y en los parques fotovoltaicos instalados que posibilitan un mejor aprovechamiento de la radiación solar en nuestro país.
La primera en España
La opción solar ha alcanzado en España el 21% de la producción energética, superando en diez puntos porcentuales a la de la Unión Europea, que se sitúa como media en un 11%, alcanzando la generación de 44.500 gigavatios/hora aproximadamente el pasado año, siete veces más que la que se producía en 2010.

Parque solar
Y el incremento con respecto a 2023 ha sido de un 18,9%, convirtiéndose en la tecnología con mayor producción energética superando a la eólica. Sin duda, impulsado por factores tan determinantes como la reducción de los costes de producción.
A nivel autonómico Andalucía y Extremadura fueron en 2024 las comunidades con más potencia solar fotovoltaica instalada, seguidas posteriormente por Castilla-La Mancha. Y a más distancia Castilla-León, Aragón y Murcia, aunque las tres primeras copan el 70% de esta tecnología en España. Mientras que Galicia, País Vasco, Madrid, La Rioja y Navarra se sitúan a la cola.
Ventajas de la producción solar
La energía solar no produce emisiones contaminantes ni gases de efecto invernadero y supone una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. Asimismo, es la fuente de energía más abundante en el planeta y mucho más económica que el carbón y el gas.
El crecimiento mundial de la energía solar se ha debido a varios factores: a su rápida evolución tecnológica, a la reducción de costes, al aumento de la demanda de las energía renovables y a las políticas de apoyo de numerosos gobiernos e instituciones mundiales. De igual manera, reduce ostensiblemente la dependencia del gas, el carbón o el petroleo y palia el cambio climático.
También, los costes de instalación de paneles solares se han abaratado vertiginosamente desde su aparición en la década de los ochenta y las plantas de energía solar gozan de una vida larga util y su infraestructura tiene un costo relativamente bajo.
|