Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Los más visto de la crisis

De la nochevieja de La 1 al artículo de Carlos E. Cué

El vídeo de Lisa Simpson y Sáenz de Santamaría también es de los más visto
Vicente Serrano
lunes, 2 de enero de 2012, 10:05 h (CET)
El fin de año terminaba como de costumbre, los españoles elegían TVE para despedir el año, la pareja formada por Anne Igartiburu y José Mota coparon el 41 por ciento de la audiencia televisiva, más de 7 millones de espectadores, seguido muy de lejos por Telecinco y Antena 3.

De todos modos, Telecinco registró los mejores resultados de su historia en esta noche llegando hasta los 3.266.000 espectadores y 22,1% de cuota. Todo esto conseguido gracias a un trio, llamemosle particular, formado por Isabel Pantoja, su hijo Francisco Rivera y Jorge Javier Vázquez.

Por su parte Antena 3, con Carlos Sobera y Carolina Cerezuela, con 1.442.000 espectadores y 9,8% de cuota se quedó a bastante distancia de lo que parece que ya se confirma como una tradición. TVE se afianza como la presentación tradicional de las campanadas, Telecinco como la muestra de que cada año hay un personajillo o personajillos protagonista de las portadas y Antena 3 como el programa sobrio.

Además de las campanadas en sí, la que resonó con mayor volumen fue el especial de José Mota, Seven. Programa en el que, en clave de humor, se destripaban todas las miserias del 2011 y en el que los políticos, banqueros, especuladores y demás "causantes" de las crisis recibían un fuerte "sermoneo". La audiencia y su posterior repercusión en las redes sociales, youtube y demás portales confirman la gran aceptación de este especial entre la sociedad.






Así se llegó a final de 2011, pero el inicio del año trajo consigo una serie de acontencimientos audiovisuales y periodísticos que se destacan como lo más significativos del 2012 que empieza. Por la red empezó a circular un vídeo en el que se podía ver a la nueva vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunciando los recortes y la subida de impuestos y a Lisa Simpson en uno de los capítulos en los que se la va como la presidenta de los Estados Unidos.


Soraya y Lisa from Makilipurdi on Vimeo.



Y también en clave económica pero no de carácter humorísitco empezó 2012. También por twitter se difundía un artículo publicado en El País y que tenía gran acogida entre los lecotres. Carlos E. Cué explicaba el por qué de las medidas presentadas por el ejecutivo de Mariano Rajoy y las claves de las primeras medidas. También presenta un futuro incierto en el que las autonomías tendrán que ralizar fuertes ajustes.  

Así, tanto el final de 2011 como el inicio del 2012 terminaron y empezaron, finalizaron y comenzaron con lo mismo, la crisis. Tres maneras diferentes de verlo, de analizarlo y de tratarlo. Todas ellas igual de acertadas e igual de contundentes, los errores cometidos en el pasado nos obligan a unos fuertes recortes en el futuro.

Feliz año nuevo

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto