Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Internacional

Otra locura de Chávez

El presidente de Venezuela culpa a los Estados Unidos por los cánceres sufridos por los líderes sudamericanos
Vicente Serrano
jueves, 29 de diciembre de 2011, 09:33 h (CET)

Sin Título



Chávez lo ha vuelto a conseguir. Una vez más ha sorprendido a toda la opinión pública mundial al insinuar que los Estados Unidos son los culpables de que varios dirigentes de países sudamericanos hayan sufrido un cáncer en los últimos años.

Hay que destacar que son varios los dirigentes los que tienen cáncer en estos momentos. Dilma Rousseff en Brasil, y Fernando Lugo en Paraguay; así como del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y ahora de la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

El propio presidente venezolano está en la dura fase de tratamiento de este tipo de enfermedad. Ante esta situación Chávez ha declarado que es "muy, muy extraño que esta enfermedad haya afectado a jefes de Estado latinoamericanos que han mostrado una postura contra las políticas de Washington". 

El presidente venezolano, que el próximo octubre se presenta a unas elecciones en las que podría volver a ser reelegido, sustenta su hipótesis en los experimentos que hizo Estados Unidos hace unos 40 años en Guatemala, donde infectaron a miles de personas con varias enfermedades como parte de un experimento biológico. Este año, el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, pidió perdón por estos crímenes y exhortó a Washington a asumir su responsabilidad.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a sus homólogos de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, a tomar precauciones, debido a que también han mantenido una posición crítica hacia Washington. "¡Cuídate Evo!".

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto