Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pepe Mújica | Expresidente | URUGUAY | fallecimiento

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica, el líder que humanizó la política latinoamericana

El expresidente uruguayo, símbolo de humildad y progresismo, murió a los 89 años en Montevideo tras una larga enfermedad
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:35 h (CET)

Este martes, 13 de mayo de 2025, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad, según confirmó un comunicado oficial del Ministerio de Salud Pública.


Europa Press  Contacto  Roberto Almeida Aveledo

Pepe Mujica, expresidente de Uruguay - (Foto: Europa Press - Roberto Almeida Aveledo)


Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, sobrevivió a más de una década de prisión durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) y se convirtió en un referente de la reconciliación democrática. Tras su paso por el Senado y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, asumió la presidencia en 2010 con el Frente Amplio, coalición que lideró Uruguay por tres mandatos consecutivos.


Su gobierno destacó por políticas sociales innovadoras, como la despenalización del aborto (2012), el matrimonio igualitario (2013) y la regulación del mercado de cannabis (2013), medidas que situaron al país como pionero en derechos civiles. A nivel económico, Uruguay registró un crecimiento promedio del 4,5% anual durante su gestión, según datos del Banco Mundial, y redujo la pobreza del 24% al 9,7%.


Pero más allá de sus logros políticos, Mujica cautivó al mundo por su estilo de vida austero: donaba el 90% de su sueldo presidencial a organizaciones sociales y vivía en una granja humilde en la afueras de Montevideo junto a su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Su discurso ante la ONU en 2013, donde criticó el consumismo y abogó por una "vida sencilla para vivir en lo esencial", se viralizó globalmente y lo consolidó como un ícono ético.


Tras dejar la presidencia, se mantuvo activo en debates sobre cambio climático y justicia social, aunque se alejó de la primera línea política en 2022 por problemas de salud. En sus últimos años, promovió proyectos agroecológicos y recibió reconocimientos como el premio Nobel Alternativo (2020) y la Orden Mexicana del Águila Azteca (2024).


José Mujica deja un legado que trasciende fronteras: un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez en una bandera política. Como él mismo dijo en una de sus últimas entrevistas para Brecha (2023): "La única lucha que se pierde es la que se abandona". Hoy, América Latina pierde a su último referente de una izquierda austera y humanista.

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto