Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | memoria histórica | Historia

Desmemoria histórica

“Dicen los viejos que en este país hubo una guerra, y que hay dos Españas que guardan aún el rencor de viejas deudas”
Francisco J. Caparrós
martes, 10 de enero de 2017, 00:37 h (CET)
Puede parecer muy poco probable que en este bendito país de contrastes, y con los altos niveles de escolarización que se han alcanzado en estas últimas décadas post transición, todavía haya gente de dieciocho en adelante que ignore que en los primeros años del segundo tercio del siglo XX tuvo lugar una sangrienta conflagración fratricida que dividió a España en dos facciones ferozmente confrontadas, y sin embargo la hay. Una prueba más que irrefutable de lo que digo ha circulado alegremente por la red de redes, donde cualquiera que dispusiese de conexión a internet, un mínimo de curiosidad y arrestos suficientes como para tragarse, aunque breve, un fragmento del infame concurso “Ahora caigo” de Antena 3, podía ser testigo de cómo el público asistente se echaba las manos a la cabeza sorprendido por la ignorancia supina de los dos concursantes que en aquel momento se encuentran dirimiendo sus fuerzas, el uno para asegurar su estatus y el otro para lograr usurpárselo.

No deseo extenderme tanto en la forma como con el fondo, que después de todo es de lo que trata en realidad este artículo: olvidar nuestra historia, por ajena y vetusta que nos pueda parecer, conlleva en sí misma el peligro de que ésta vuelva a repetirse; frase en exceso trillada, eso es cierto, pero que aun así no deja de ser amargamente axiomática. Aunque tampoco es cuestión de estar dándole continuamente a esa suerte de manivela cuántica que nos retrotrae de modo preocupante en el tiempo, puesto que ni es sana tal vehemencia para nosotros ni justa para aquellos que nos suceden. De eso se quejan algunos, por cierto, pero sin excesiva razón cuando confunden memoria con desagravio. La una sin la otra, por extraño que pueda parecer, es posible. Si hemos llegado hasta aquí, sin sacarnos los españoles nuevamente los ojos unos a otros quiero decir, es porque por ambas partes se han ido respetando unos límites que en un pasado no muy lejano se transgredieron.

Por fortuna en Baleares, comunidad autónoma desde la que transcribo estas sucintas líneas, nos hemos tomado muy en serio la denostada Ley de la Memoria Histórica. Así pues, por una vez y sin que sirva de precedente, puedo decir que somos ejemplo de algo.

Noticias relacionadas

Se produce una sorpresa positiva entre los ciudadanos, cuando los mandantes consultan a los mandados su opinión sobre temas que resultan tener algún interés para tomar decisiones, cuando resulta que, en un ambiente de progreso real, es lo que debiera ser frecuente. Mas no hay que ilusionarse, porque solamente se trata de marketing político.

Aprovechando que estamos en plenas Ferias del Libro, deciros que presento en unos días mi primera novela religiosa "Sfumato", que cuenta la historia de un joven cámara de Televisión Española que se pasa 42 horas filmando la chimenea del Vaticano, lo que le provoca una crisis de fe y unas ganas locas de volver a fumar.

El apagón, como el algodón del anuncio, no engaña. Muestra la languidez de nuestro montaje social que, visto lo visto, parece pender de un hilo. La verdad es que siempre hemos sido quebradizos en lo individual y en lo colectivo; nuestros sistemas sociales, nuestras civilizaciones y culturas, han dependido de inciertos factores naturales o culturales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto