Salvador Dalí, un genio tan enigmático como prolífico, padecía una fobia muy peculiar, aunque solo en parte. A diferencia de mi propia amaxafobia total, que hace de conducir un coche mi peor pesadilla, el pintor catalán sufría de entomofobia: un miedo irracional y profundo a los insectos, especialmente a los saltamontes y las langostas. Este pánico, arraigado desde su más tierna niñez, le causaba un daño psicológico tan intenso que le otorgó un lugar prominente y casi obsesivo en muchas de sus obras maestras.
Con la meticulosa representación a pincel de dichos seres vivos de patas largas su intención era clara: transmitir el terror en todas sus formas más primarias y perturbadoras. En su célebre y enigmático lienzo 'El gran masturbador', por ejemplo, estos pequeños pero aterradores seres ocupan un espacio de relevancia indiscutible. La persistente presencia de estos insectos en sus creaciones no era meramente una elección estética o un capricho artístico; era, de hecho, una manifestación cruda y visceral de su tormento interno y de sus angustias más profundas. Es fascinante observar cómo el artista transformaba sus miedos más íntimos en símbolos visuales potentes, mostrando el arte como una vía para exorcizar demonios personales y compartirlos con el mundo.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el próximo 4 de septiembre, la Asociación para el Autocuidado de la salud (anefp) comparte los datos relacionados con la percepción que los españoles tienen respecto al autocuidado de su salud sexual incluidos en la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España.
Bumble, la popular aplicación de citas, anuncia el lanzamiento de su nueva campaña global For The Love of Love, diseñada para recuperar la confianza en el amor verdadero. A través de relatos cinematográficos, fotografías icónicas y una serie de experiencias en distintas ciudades del mundo, la campaña celebra el valor del amor real y auténtico.
A pesar del profundo sufrimiento que provoca la depresión, muchas personas describen su proceso de recuperación como una oportunidad de transformación personal. Lejos de reducirse a la ausencia de síntomas, el bienestar emocional puede surgir de una reconstrucción interior: el fortalecimiento de la identidad, la redefinición de valores y la conexión con un propósito más auténtico.