Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Prostitución | Dinero | Negocio | Clientes

Desaparecería el negocio lucrativo de la infamia

Cuando te enteras del dinero que mueve la prostitución parece una exageración, pero, según he leído, los millones que mueve son superiores a los de la droga
José Antonio Ávila López
viernes, 16 de mayo de 2025, 10:41 h (CET)

Cuando te enteras del dinero que mueve la prostitución parece una exageración, pero, según he leído, los millones que mueve son superiores a los de la droga, y siempre ha parecido que el tráfico de ésta era el “negocio” más lucrativo. Cuando ves reportajes, oyes noticias de cómo vienen estas casi niñas del este de Europa o de Latinoamérica, engañadas y de qué manera explotadas, se te corta el cuerpo ante la repugnancia de estas mafias


No siempre será así, habrá excepciones como en todo y alguna ha elegido el dinero fácil que proporciona esta clase de vida, dicen que la más antigua. Yo, modestamente, creo que anterior a ella comenzaría el pastoreo y la agricultura, ya que no me parece lógico que la mujer prehistórica se lanzase a comerciar con su cuerpo cuando lo más sensato era comer, y por tanto cazar y comer las plantas que estuvieran en su entorno. Posiblemente hubo pronto mujeres que prefirieron, antes que arrear animales y arar la tierra, ofrecer su cuerpo por lo que fuere.


Así es que, cuando hablan de profesión más antigua, no estoy de acuerdo, aunque también sería cierto que ya en el “paleolítico” habría mujeres “ligeras de cascos”, pero no hay constancia de aquellos hechos. 


Cuando se habla de este tema, pegajoso, no se habla del “pagador”, que como en todo comercio hay. Si este personaje dejase de existir, desaparecería el comercio y el negocio de la infamia.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto